Frigorífico Toba: “De acá nos van a tener que sacar muertos”, dicen los ex empleados
Concentrados desde temprano en las instalaciones del Frigorífico Toba en inmediaciones al Parque Industrial de Puerto Tirol, los ex empleados están atrincherados en el lugar mientras esperan que se concrete la orden de desalojo que recibieron hace unas horas. Hace tiempo reclaman por la reactivación de la planta y destacan que “son sólo anuncios que no se concretan”.
Miércoles, 27 de junio de 2012
“De acá nos van a tener que sacar muertos”, afirman a NORTE con convicción Jorge Esquivel y Adrián González, integrantes de la comisión directiva del Sindicato de la Carne. Los manifestantes se quejan de la falta de reglamentación y de que nunca recibieron un telegrama de despido, como así también de que no existe algún papel que garantice a los trabajadores que serán reincorporados.
Los sindicalistas afirman que “el gobierno impulsó el retiro de la mayoría de los trabajadores tras una propuesta que está aún en el aire: esos trabajares cobraron a media sus indemnizaciones. Son en total 170 empleados y otros 50 que no lo hicimos estamos percibiendo la carga horaria respectiva”.
En la visita a NORTE hace unos días, Esquivel y González contaron que “hay mucha incertidumbre sobre lo que sucederá porque sabemos que hay personas capacitadas para asumir la responsabilidad de conducir la planta en sus diferentes áreas pero vemos que quienes cerraron la planta siguen en sus puestos y eso no es un buen aliciente”.
El sindicato pide la reapertura de la planta “y que la provincia pague la antigüedad de los trabajadores, no que arranquen de cero, como si el nuestro fuera un trabajo esclavo que no está protegido por derechos que, fundamentalmente, el gobierno debe respetar y hacer respetar toda la legislación laboral”.
Quienes no accedieron al “retiro voluntario” perciben una carga horaria de alrededor de 2.000 a 2.200 pesos mientras que los demás trabajadores están gastando “sus medias indemnizaciones para poder vivir ante una incertidumbre que crece día a día porque hay productores ganaderos importantes que dijeron que no creen que hasta fin de año esto se reactive”.
En el sector hay mucho trabajo en negro y también “trabajo esclavo como pudimos ver y lo denunciamos. Es necesaria la intervención del estado provincial. Entre 600 y 1.000 trabajadores tiene el sector en el Chaco y más de la mitad está en negro o no registrado. Este no es un buen síntoma”.
Alrededor de las 13, se espera que se produzca el choque entre los trabajadores y las fuerzas policiales ante la orden de desalojo.