Adhesión al paro contra el Impuesto a las Ganancias
Nutrida manifestación de estatales y movimientos sociales en Resistencia
La movilización contó con la adhesión de la mayoría de sindicatos estatales y organizaciones sociales. Coincidió con el reclamo del incremento en el piso del Impuesto a las Ganancias y la eliminación del tope a las Asignaciones Familiares.

Miércoles, 27 de junio de 2012
Movimientos sociales, sindicatos estatales y organizaciones políticas de izquierda protagonizaron este miércoles una nutrida marcha por las calles de Resistencia la cual culminó con una concentración frente a Casa de Gobierno. La medida coincidió con el paro y movilización a nivel nacional convocada por el secretario general de la CGT, Hugo Moyano en reclamo del incremento en el piso del Impuesto a las Ganancias y de un aumento en el tope para las Asignaciones Familiares.
De la marcha participaron la Corriente Clasista Combativa, el Movimiento Clasista y Combativo, el Movimiento 17 de Julio, Proyecto Sur y Barrios de Pie, entre otras organizaciones. Junto a ellos estuvieron los sindicatos de la Unión Personal Civil de la Provincia (UPCP), la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco (UTJCH), la Federación de Trabajadores Municipales del Chaco (FETMU), la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) del Chaco que responde a Pablo Michelli y la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATECH), entre otros.
“A nivel nacional nosotros estamos repudiando la actitud de la presidenta de la Nación de meternos la mano en el bolsillo”, dijo el secretario general de la FETMU, Jacinto Sampayo. En diálogo con Radio Facundo Quiroga, Sampayó fue más allá contra Cristina Fernandez de Kirchner y con la decisión de no elevar el piso del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.
“Esto es robarnos a cara descubierta y con guante blanco. Porque si nosotros luchamos por mejores condiciones salariales ella (por la presidenta) nos roba para darle no sé a quién. ¿Para darle a los luchadores sociales? ¿Al salario de los hijos? (sic) Que genere puestos de trabajos, que no nos venga a sacar la plata a nosotros”, cuestión, al tiempo que reconoció que por el impuesto a las ganancias se le descuenta de su abultado salario unos mil pesos.
A los reclamos que lleva Moyano como bandera, Walter Bernard, secretario general de la UTJCH, añadió otros puntos más. Pidió que se termine con la criminalización de la protesta, la derogación de la Ley Antiterrorista y un piso salarial mínimo de discusión de 5000 pesos para todos, “no solo para los asalariados, sino también para los becados y precarizados”, le dijo a Radio Libertad.
En tanto, el líder de Federación Sitech, Eduardo Mijno, consideró que la movilización de este miércoles en Resistencia se dio en el marco de “un movimiento muy grande, un frente amplio, relacionado con organizaciones sociales y con gremios que tiene una reivindicación muy concreta: la eliminación del impuesto a las ganancias que es el impuesto al salario”. Mijno reconoció que el 90 por ciento de los docentes no está alcanzado por el gravamen, “pero sí es cierto que cuando se cobre un ajuste y se paguen tres meses juntos se va a pagar una diferencia”.
“Nosotros somos solidarios. Hay un solo movimiento, una sola unidad dentro de los trabajadores que tienen que pelear por las reivindicaciones fundamentales”, sostuvo Mijno en diálogo con Radio Libertad. “No quiere decir que acá en el Chaco nos vamos a quedar quietos porque el problema es cierto que no es solamente el Impuesto a las Ganancias, sino que también como docente pueden llegar esos sueldos, pero no peleando con los otros, sino en forma unida. Así como los que tienen más tienen que ser solidarios con los que tienen menos, los que tienen menos tienen que ser solidarios con los que tienen más (sic)”
Fuente: Chaco día por día.