Locales
Regularización Dominal: el Gobierno elabora un plan que abarca a 19 mil familias
A mediados de julio se presentará el plan cuya inversión estimada es de 60 millones de pesos. Estará enfocado en áreas urbanas críticas de Resistencia.
Miércoles, 27 de junio de 2012
              



El gobernador Jorge Capitanich se reunió en la noche de este martes con los ministros Gustavo Martínez (Desarrollo Urbano y Territorial) y Raúl Codutti (Planificación y Ambiente) para avanzar en el diagrama del plan de regularización dominial y parcelario que busca sanear la situación de titularidad territorial de 19 mil familias.

El proyecto que tendrá una inversión estimada de 60 millones de pesos será presentado oficialmente a mediados de julio y está enfocado, en las áreas críticas de Resistencia. “Los extremos periféricos Norte y Sur son los más afectados en este momento, y será donde comenzaremos a trabajar”, especificó Martínez.

Para ello, se determinó un trabajo en cuatro etapas, donde se abordará la situación de 200 expedientes. En principio se trabajará en 35 casos, luego, en 2013 se realizará una segunda etapa para abordar 65 casos y en 2014, se sumarán otros 65 expedientes; el resto serán regularizados durante los primeros meses de 2015.

Martínez destacó la importancia de la planificación y el ordenamiento territorial para lograr equidad e inclusión social. “Todos aquellos que se encuentran alejados de los centros urbanos o en las zonas periféricas son los que menos condiciones de calidad de vida tienen, producto de que tienen menos acceso a los servicios”, señaló.

De igual manera, indicó que la regularización dominial permite el desarrollo de infraestructura básica en los barrios, que, por la falta del saneamiento parcelario no puede acceder a cuestiones indispensables como calles adecuadas y desagües pluviales.

“El ordenamiento trae una mejoría, no solo desde el punto de vista del dominio, sino también en la calidad de vida real de la gente”, agregó.



REGISTRO ÚNICO DEL HABITAT

Se trabajará además en un Registro Único del Hábitat, donde se inscribirá a todos los ciudadanos que se encuentren ocupando un lote, sean titulares del mismo o no, en toda la provincia. Además, esta herramienta permitirá evitar la duplicación de beneficios, por ejemplo que una misma persona pueda tener a su cargo más de un lote.

Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar