Locales
Capitanich: "El aumento del mínimo no imponible implicaría una pérdida significativa de ingresos para el Chaco"
El gobernador brindó detalles sobre el impacto que tendría para la provincia la modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Aseguró que el gravamen alcanza solo a un número reducido de trabajadores. Al referirse a los sectores que adhirieron al paro consideró que “deberían defender un mayor flujo de ingresos para la provincia”.
Miércoles, 27 de junio de 2012
              




En el Chaco, el 70 por ciento de los trabajadores públicos y el 90 por ciento de los que pertenecen al sector privado están excluidos del impuesto a las ganancias. Así lo informó esta mañana el gobernador Jorge Capitanich tras explicar que la modificación del monto mínimo no imponible implicaría para el Chaco una pérdida neta de 66 millones de pesos.

Ante el reclamo de distintos sectores gremiales del país que solicitan la modificación del mínimo no imponible, el primer mandatario provincial brindó detalles sobre el impacto que la medida tendría en la percepción de ingresos de la provincia. “Estamos hablando de una pérdida importante en materia de transferencia de recursos, por una medida que solo beneficiaría a un núcleo reducido de trabajadores”, subrayó Capitanich

Así, al referirse a los trabajadores estatales y gremios locales que adhirieron al paro decretado hoy a nivel nacional, consideró que “están en contra de sus propios intereses”. “Deberían defender un mayor flujo de ingresos para la provincia, ya que ello se traduce en obras de infraestructura y en medidas beneficiosas para los sectores más vulnerables que son los que tienen menores ingresos”, explicó.

“El reclamo tiene un enfoque elitista ya que preserva los intereses de los que más ganan cuando la política salarial tiene que tener un enfoque redistributivo”, añadió. Acompañaron al gobernador en la conferencia de prensa el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Federico Muñoz Femenia; y el subsecretario de Empleo, Darío Kohli.



PÉRDIDA DE RECURSOS PARA EL CHACO

De aprobarse la modificación del monto mínimo no imponible, los aportes por parte de la provincia aumentarían en $20 millones mientras que se dejaría de percibir $86 millones del impuesto a las ganancias que se coparticipa al Chaco. “Entonces, la hipótesis de un aumento del 20 por ciento del mínimo no imponible implicaría una pérdida neta de 66 millones de pesos”, graficó el gobernador y detalló que la medida le significaría a los municipios una pérdida de $15 millones.

En esa línea, se refirió a estudios privados que indican que la pérdida anual neta de recaudación podría ser equivalente a 2.994 millones de pesos, de los cuales 1.306,8 millones corresponden a las provincias y 943 millones a la Anses, entre otros sectores que también pierden.



NÚMEROS PROVINCIALES

Capitanich señaló que en Chaco hay 71.212 empleados privados formales debidamente registrados en Afip, lo que implica una masa salarial de 320,8 millones de pesos y un promedio per cápita de $5.404. El 90 por ciento de los trabajadores de ese sector, registrados en relación de dependencia y autónomos, no es alcanzado por el impuesto. Mientras que en el sector público, el 70 por ciento de los empleados no paga impuesto a las ganancias.

A la par, Capitanich comentó que el Insssep registra hoy 7.797 jubilados y 19.636 pensionados, de los cuales el 93 por ciento del primer grupo y el 75 por ciento del segundo están excluidos del impuesto. Por último, indicó que el costo fiscal de los aumentos otorgados en 2012 supera los 500 millones de pesos -en proyección-. “Entonces, si hoy recibiésemos 86 millones de pesos menos, los salarios deberían haber aumentado solo un 17 por ciento”, señaló.

Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar