Locales
Gran concurrencia en las jornadas de capacitación para organizaciones comunitarias.
Los perfeccionamientos organizados por la cartera social se destinan a entidades en vías de formalización. Tomaron parte del curso representantes de más de 100 organizaciones.

Miércoles, 27 de junio de 2012
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Desarrollo y Economía Social, que conduce Sergio Soto, promueve la formación en materia de una mejor organización interna en las instituciones comunitarias. Estas iniciativas de capacitación, se realizarán dos veces por mes durante todo el año, con el objetivo de brindar a los grupos, herramientas para el correcto manejo y gestión.
La jornada de capacitación para organizaciones comunitarias se desarrolló en el Salón del Consejo de Agrimensores, Ingenieros y Arquitectos, ubicado en avenida 25 de Mayo 555. En la ocasión, asistieron a la segunda etapa del encuentro, el subsecretario de Desarrollo y Economía Social, Sergio Soto, y equipo técnico del área Tercer Sector. Además participaron de la propuesta más de 100 grupos sociales, pertenecientes a asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales.
“Éste es un proceso de capacitación y una forma de autoaprendizaje, debido al intercambio de experiencias que se propone con estos encuentros, entre las organizaciones comunitarias”, expresó Sergio Soto.
En la oportunidad, se abordó el eje “El conflicto en las organizaciones, resoluciones, actas y registro contable”. Esta temática implica otorgar a los grupos sociales, herramientas para soluciones a posibles problemáticas que se presenten. El subsecretario remarcó la importancia de brindar información sobre cómo tratar a los conflictos que pueden surgir en las organizaciones y el cómo lograr solucionarlos. “La participación social, la distribución del poder, la democracia y el trabajo en el barrio, son los parámetros más importantes que se tratan en este tipo de jornadas”, puntualizó.
PARTICIPACIÓN Y TRABAJO DEMOCRÁTICO
Con estas capacitaciones se prevé generar una mayor participación de quienes pertenecen a organizaciones sociales, donde se los asesora para el correcto manejo interno de sus instituciones, donde lo primordial es reforzar el concepto de democracia participativa.
La propuesta de formación posee seis módulos que comprenden las temáticas “Tercer Sector y Economía Social”, “Protección Integral de Niñez y Adolescencia”, “Perspectiva de Género y Asistencia a Víctimas” y “Juventud: Dispositivos para su Inclusión”, en encuentros que se llevarán a cabo dos veces por mes.
En el marco de las capacitaciones, se llevaron a cabo exposiciones teórico - conceptuales, talleres, trabajos de grupos con aplicación de diversas técnicas, plenarios y un intercambio de experiencias entre los participantes.
La Subsecretaría de Desarrollo y Economía Social intenta generar participación y un mayor compromiso en las organizaciones comunitarias, fortaleciéndolas con herramientas de manejo interno y gestión. El objetivo es además, renovar el compromiso y la responsabilidad en el servicio, en el trabajo social y en la sustentabilidad de sus proyectos.
“Tenemos la voluntad inquebrantable de construir economía social. En este sentido este espacio es de gran importancia, por la proyección que posee este sesgo social de participación comunitaria”, concluyó Soto.