Tras una gira por España y Italia
Orban anticipó capacitación para la industrialización de la madera
El ministro de la Producción visitó ciudades de España e Italia para interiorizarse acerca del desarrollo de novedosas actividades productivas. Comentó sobre la posibilidad de implementar modernos sistemas para el tratamiento de residuos sólidos.
Miércoles, 27 de junio de 2012
              
El ministro de Producción, Enrique Orban, realizó una gira por España e Italia donde visitó diferentes plantas productoras y se interiorizó sobre el desarrollo de actividades productivas. Anticipó que en septiembre se firmará el convenio con el estado de la región italiana Véneto para la cooperación forestal por lo que se capacitará a los productores locales en la industrialización de la madera y su aprovechamiento integral. Además destacó la posibilidad de implementar el sistema de tratamiento de residuos sólidos urbanos y generar energía.

En primer lugar, Orban visitó la ciudad española Córdoba, donde recorrió la empresa “Silos Córdoba” que satisface las necesidades de alimentación y almacenaje en el sector ganadero. En el lugar se interiorizó sobre el trabajo que se realiza en galpones que funcionan como criaderos de aves, los cuales -según anticipó- podrían instalarse en la provincia para el desarrollo de actividades de productores, quienes se autofinanciarían.

Aseguró que con esta iniciativa la provincia se ahorraría mil millones de pesos por año de fletes ya que los productores tendrán una salida laboral, convirtiendo los granos –los cuales no se trasladarían- en alimento balanceado y ello permitiría mejorar los tipos de carne.

Además comentó que recorrió diferentes localidades españoles donde se encuentran en ejecución proyectos avícolas, porcinos y de viviendas de última generación con norma ISO 9001 con garantía de no menos de 20 años. En cuanto a la instalación de las naves de última generación, detalló que servirán para proteger la producción de las temperaturas altas y mejorar así la crianza de aves en el Chaco.

Por otro lado comentó que durante su viaje pudo observar sistemas de riego para frutos y viñedos que podrían ser aplicados en el Chaco. “Estamos detrás de esto”, indicó y destacó los alcances económicos del fertiriego, a partir de un establecimiento de pequeñas proporciones, para posicionar a la provincia. “Tenemos que pensar en el desarrollo frutihortícola de la provincia”, manifestó.



INDUSTRIALIZACIÓN DE LA MADERA

Por otro lado comentó que visitó Italia ya que el gobierno chaqueño tiene en un compromiso de cooperación con la región de Véneto y anticipó que en septiembre las autoridades de ambos estados firmarán un acuerdo con diferentes alcances, entre los que se destaca la promoción de actividades foresto-industriales.

La intensa agenda incluyó también la visita a la empresa “SCM Group”, un grupo industrial líder en la concepción, producción y distribución de soluciones tecnológicamente avanzadas para la elaboración de una amplia gama de materiales: madera, vidrio, plástico, mármol, metal y composite. Además fabrican gran variedad de máquinas de última generación para el tratamiento de la madera.

“Queremos un convenio que vaya desde viveros forestales, hasta el manejo sustentables de montes nativos y artificiales, el tratamiento silvopastoril, el aprovechamiento de la madera y todo sus procesos industriales”, detalló. Asimismo, comentó que se traerían más de 20 máquinas para capacitar a 200 personas por año sobre su uso, con un sistema computarizado y automatizado. Se pretende así garantizar un aprovechamiento integral de la madera en el marco del concepto de bosque sustentable.

Véneto tiene más de 500 años en planificación forestal y es una zona donde se fabricó históricamente la mayor cantidad de barcos de Italia. “Por lo tanto cuenta con altísima experiencia en el manejo de la madera”, detalló Orban. Además aseguró que el acuerdo ya no es una expresión de deseo sino que se está concretando y comentó que se invertirá 1.000.000 de euros en la provincia ya que el estado italiano aportará el 50% del dinero (el proyecto cuesta 2 millones de euros). Chaco aportará el espacio físico y los europeos la capacitación; además las máquinas quedarán como patrimonio de la provincia al servicio de las asociaciones forestales.

Explicó que así como el Estado asesora en ganadería y en agricultura se agregará asesoramiento en el área forestal. “Será un aporte del Estado para el cuidado e industrialización del bosque, de la cadena forestal de la madera”, agregó. La medida tendrá un alto impacto en la actividad forestal del Chaco, ya que generará mayor ocupación. “Pretendemos también que sea de la mejor calificación posible para impactar en la producción de muebles y todo lo que se pueda hacer de la madera”, expresó Orban.

Además, el ministro junto a la comitiva con la que viajó, visitó una fábrica de alimentos balanceados de mascotas, la cual mostró interés en participar del acuífero de la provincia en el puerto Las Palmas con el proyecto pacú y del frigorífico para la faena de pescado de río y la elaboración de aceite y harina de pescado; proceso para el cual no hay industrias en la provincia.



PROCESAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y GENERACIÓN DE ENERGÍA

En Italia, la comitiva de la cartera productiva también estuvo en Padua donde visitó un establecimiento de tratamiento de residuos sólidos urbano. “El sistema es extraordinario”, consideró Orban y explicó que no solo se procesa la basura de todo tipo sino que también se genera energía a partir de hornos pirolíticos. “Con una tonelada de basura generan no menos de 14 kilowatt”, comentó y remarcó que la venden al Estado, por lo que no solo resuelven un problema ambiental, además generan riquezas. Reconoció que es un emprendimiento de alto costo inicial pero destacó que tiene una perspectiva muy positiva a futuro ya que tendrá prácticamente cero impacto ambiental.

Señaló que Pauda tiene la misma cantidad de habitantes que el Gran Resistencia y Corrientes juntos por lo que si ambos estados provinciales se ponen de acuerdo se podrá realizar un proceso de ese tipo. Recordó que autoridades italianas visitaron la provincia hace un tiempo asesorando en la cuestión técnica y legislativa. “Todo lo que hagamos de ahora en más, será imitando a la Unión Europea en lo que refiere a cuidar el medio ambiente y evitar la contaminación”, afirmó.

Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar