En el Nuevo Banco del Chaco
Se encuentra disponible la cuenta bancaria para financiar la expropiación de La Fidelidad
La cuenta corriente de recaudación es la Nº 58388/10 del Nuevo Banco del Chaco. Además, se activó el sitio oficial www.lafidelidad.org para brindar información sobre los avances del proyecto y se realizan fuertes campañas publicitarias a nivel nacional y local.

Viernes, 29 de junio de 2012
Se habilitó una cuenta bancaria para recaudar fondos con el objeto de financiar la expropiación de la estancia La Fidelidad y convertirla en Parque Nacional. Así lo anunció esta mañana el gobernador Jorge Capitanich, quien efectivizó la primera donación y agradeció el acompañamiento de las organizaciones no gubernamentales (ONG) para crear el primer parque por medio de suscripción pública.
La cuenta corriente de recaudación es la Nº 58388/10 del Nuevo Banco del Chaco, CBU 31100302-01000058388100 CUIT 30-71228872-4; la misma está destinada recibir los aportes financieros de ciudadanos y organizaciones ambientales y sociales, fondos que tienen como fin para alcanzar el costo de la indemnización de las tierras, fijado en $60 millones. Es importante recordar que, el fideicomiso de adquisición de las tierras -que es mecanismo por el cual organizaciones de la sociedad civil, empresas y personas-; cuenta con un aporte realizado por el Ministerio de Turismo de la Nación del orden de $6,8 millones.
Además, se activó el sitio oficial www.lafidelidad.org, que es la línea oficial de comunicación que tiene como principal objetivo dar a conocer tanto las actividades ya realizadas como las proyectadas. Es importante señalar que las páginas web de las ONG que apoyan la iniciativa cuentan con la información oportuna sobre cómo efectivizar los depósitos.
Otra de las iniciativas que se están llevando a cabo son campañas publicitarias de concientización tanto provinciales como nacionales. En este sentido, el director ejecutivo de Banco de Bosques, Emiliano Ezcurra, informó que para la organización que se dedica al rescate de bosques en estado crítico La Fidelidad es actualmente su principal campaña. De esta forma divulgan el proyecto a nivel nacional y recaudan fondos, hasta el momento juntaron 2.450.000 pesos.
Un dato relevante es que Banco de Bosques lleva adelante la campaña de mayor alcance nacional con agua Villavicencio, la que en su etiqueta tiene suscrito la leyenda: “La Fidelidad y Bosques Chaqueños”. Además, se sumó el Banco Galicia, cuadernos Rivadavia, entre otros. “El Chaco tiene joyas que muy poca gente conoce”, afirmó.
Tomaron parte del evento el presidente de la Legislatura, Eduardo Aguilar; los subsecretarios (de Recursos Naturales) y Miguel Brunswig (de Producción) Enrique Orban; el presidente del Instituto de Turismo, Ignacio Saife; representantes del Nuevo Banco del Chaco, Mempo Giardinelli, y referentes de las de organizaciones no gubernamental como: Banco de Bosques, Fundación Vida Silvestre, Administración de Parques Nacionales, Greenpace, Fundación Hábitat, Aves Argentinas, Fundación Flora y Fauna, Fundación Celba y Red Yaguareté.
Tras el encuentro, Giardinelli quien acompaña desde un comienzo el proyecto convertir a La Fidelidad en Parque Nacional, llamó a que “los hermanos formoseños se sume a preservar la belleza más grande del norte argentino”.
LA ESTANCIA
La Fidelidad constituye un ecosistema de 150.000 hectáreas donde habitan especies de la flora y fauna autóctona del monte nativo chaqueño, de enorme valor ambiental y potencial turístico, que se pretende preservar en su estado natural mediante la unión de esfuerzos del Gobierno, empresas, ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil.
Haciendo referencia a la unión de los diferentes organismos por un mismo fin, el Ezcurra consignó: “aquí se está haciendo historia”; además indicó a los presentes que, “El Impenetrable tiene un enorme futuro a nivel turístico y que hay que aprovechar la voluntad política existente”.
POR LA SALVAGUARDA PARA PROTEGER
Al mismo tiempo, la Subsecretaría de Recursos Naturales y las ONG están organizando el relevamiento integral de los recursos naturales de La Fidelidad, tanto de los valores que tiene en función del uso público y del desarrollo turístico. Para dicho trabajo, el que se proyecta desarrollar en el transcurso de seis meses con el trabajo en campo de científicos, se necesita que el fiscal de Estado otorgue la salvaguarda para comenzar a trabajar en la estancia.