Locales
El miércoles esperan a Julio de Vido para inaugurar el acueducto de Las Palmas
El gobernador asegura que se mantienen el ritmo y el nivel de ocupación que genera la obra pública.
Viernes, 29 de junio de 2012
              


Jorge Capitanich dijo ayer que se aguardará la visita del ministro de Planificación Federal para el miércoles 4 de julio inaugurar el acueducto que con toma en el río Paraguay proveerá de agua potable a Las Palmas y La Leonesa, y sostuvo que se garantiza la continuidad de las obras, aun con diferentes ritmos de inversión.

En el proyecto de ese acueducto está prevista la extensión a General Vedia. El gobernador dijo que la inauguración de la repavimentación de la ruta 56 no se efectivizó en espera del ministro De Vido. A su vez marcó que en el segundo semestre se reactivará la obra del edificio de la justicia federal.

Entre los proyectos privados también se aguarda el inicio, en la segunda mitad de año, del shopping próximo al río Negro y la avenida Sarmiento que es una obra de casi 43 millones de dólares, o lo que significará el proyecto de otra cadena comercial que podría comenzar a ser ejecutado.

“Estamos hablando de volúmenes muy significativos de inversión y de generación de empleo que a su vez tienen una dinamización desde el punto de vista del ingreso. Por lo tanto desde esta perspectiva estamos sosteniendo claramente el tema de la demanda agregada”, añadió el gobernador en declaraciones radiales.

Importantes inversiones

Luego Capitanich consignó que “esto es inversión pública, inversión privada, generación de empleo privado formal para garantizar sustentabilidad desde el punto de vista desde la cuestión fiscal provincial”.

“Estamos previendo, con distintas fuentes de financiamiento, la ejecución de viviendas, con distintas operatorias, por 500 millones de pesos sin contar la multiplicidad de emprendimientos que se realizan con el financiamiento del Programa Norte Grande tanto para agua potable, redes cloacales, rutas y repavimentación”, remarcó.

Luego acotó que “la provincia puede mostrar a nivel global una cantidad de obras muy significativa. Este año estamos proyectando, con el Fondo Federal Solidario, ejecución de obras por entre 260 y 300 millones de pesos”. La ejecución de la totalidad de los emprendimientos ronda los 2.500 millones de pesos.

En tanto que respecto a la cuantificación del empleo que esto importa dijo que en materia de viviendas indicó que entre las que se deben adjudicar y en proceso de ejecución serán entre 4.000 y 5.000 unidades habitacionales que demanda el empleo de 8.000 a 10.000 empleos de la industria de la construcción.

Esto sin contabilizar lo que significan las pequeñas obras derivadas de arreglos de casa y ampliaciones, a lo que hay que sumar las obras de la construcción por cuenta de privados que es muy significativa. Son 70.000 metros cuadrados en Sáenz Peña y no menos cinco veces más en el área metropolitana, afirmó.

“En escuelas, este año entre inauguradas, próximas a hacerlo y las que están en ejecución hay un total de empleo cercano a los 2.500 que a su vez importan 250 millones de pesos de inversión”, dijo para sumar el efecto que tienen las respectivas obras públicas que se realizan por cuenta de la provincia.

Por otra parte indicó que continúa la construcción de hospitales. “En 45 días finalizaría la obra de Villa Río Bermejito y el de Fontana. Está en proceso de ejecución el de Barranqueras y otros que van a iniciarse como el de Tres Isletas o el de Colonia Aborigen, entre otros”, remarcó. Ayer -por el miércoles- se inauguró el centro de salud de Villa Alvear.






Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar