Locales
Logística multimodal de cargas: solicitud a Diputados para capitalizar Colono con 125 millones de pesos
Mediante un proyecto de ley que enviará a la Cámara de Diputados, el Poder Ejecutivo provincial solicitará autorización para endeudarse por 125 millones de pesos que se destinarán a financiar la compra de locomotoras, vagones, buques remolcadores y barcazas, además de la reconversión de plantas de transferencia de cargas y desvíos ferroviarios necesarios para trasladar la producción agropecuaria desde las plantas acopiadoras del interior chaqueño hasta la terminal de cargas de Barranqueras o hacia los puertos de procesamiento industrial y exportación del complejo Rosario-Buenos Aires.
Viernes, 29 de junio de 2012
              




“Es el puntapié inicial para que hagamos las inversiones previstas en material rodante y fluvial”, trazó el presidente de la Compañía Logística del Norte S.A., Andrés Costamagna. Precisamente la empresa será la que reciba esos fondos de capitalización que utilizará para la compra en una primera etapa- de material rodante por 45 millones de pesos (10 millones de dólares) y material fluvial por 80 millones de pesos (18 millones de dólares). Con esa inversión alcanzaría para adquirir 45 vagones y una o dos locomotoras, y las primeras 20 barcazas (que construye el astillero Talleres Navales Dársena Norte, Tandanor) y un empuje.

“Esta ley es la herramienta que necesitamos para poder darle el apalancamiento necesario y dar inicio a un buen volumen de operaciones”, definió el funcionario, quien participó de la presentación del proyecto de ley que el Ejecutivo elevará a Diputados. El acto en el Salón Obligado de Casa de Gobierno tuvo lugar ayer a media mañana y fue encabezado por el gobernador Jorge Capitanich, quien estuvo acompañado por Patricio Fiorito (Fiduciaria del Norte), Eduardo Aguilar (presidente de la Legislatura), Enrique Orban (ministro de Producción) y Manuel García Solá (Bolsa de Comercio).

Asistieron también trabajadores de Colono, el titular del bloque justicialista en Diputados, Ricardo Sánchez; el legislador Egidio García; el presidente del Nuevo Banco del Chaco, Juan Carlos Saife; el titular de la Cámara de Comercio Exterior del Chaco, Luis Ocampo; el secretario de Legal y Técnica, Pedro Miró; e integrantes de la Bolsa de Comercio: Jorge Brugnoli, Francisco Lobera, Marcelo Nievas y Francisco Garay.

En su exposición, Capitanich fundamentó la necesidad de realizar fuertes inversiones en infraestructura logística para equilibrar el traslado de la producción agropecuaria a través de modos más competitivos que el terrestre a través del camión. Ese argumento se sostiene, además, en las metas del Plan Estratégico Agroalimentario Nacional (PEA) que, para 2.020, prevé la producción en el país de 157 millones de toneladas, de las cuales el NEA aspira a contribuir con 10 millones, con un peso específico relevante del Chaco en esta región por el 94% de participación en la producción granaria.

Metas globales

Más allá de las estimaciones de inversión para la primera etapa, Colono prevé como meta global en material fluvial llegar a 60 barcazas, tres empujes troncales y dos de puerto con una inversión de 315 millones de pesos (70 millones de dólares); y, en material rodante, tres formaciones ferroviarias (cada una con 45 vagones y tres locomotoras), que implicará invertir 112 millones de pesos (25 millones de dólares).

“Es todo material nuevo. Hay un proyecto en danza de Fabricaciones Militares para hacer vagones nuevos, aparte de reconvertir los viejos. Estamos ajustando presupuestos para llegar a una propuesta competitiva. Y para la fabricación de barcazas, si bien es un 30 por ciento más barato hacerlas en Hong Kong, Vietnam o China, la decisión del gobierno es fabricarlas en Argentina para generar empleo local”, resaltó Costamagna.

Mejor infraestructura

“La producción nacional de granos y oleaginosas tiene una proyección importante de crecimiento, lo que implica una nueva matriz para el sistema de transporte”, resaltó el gobernador Capitanich. Así, teniendo en vista las metas del PEA, consideró que “sin inversión en infraestructura y logística integrada de transporte, la competitividad induciría a un desincentivo de la producción”.

Luego, ayudado por gráficos y tablas, el mandatario expuso el potencial de las regiones NEA y NOA frente a las limitantes que comienzan a notarse en el centro del país para la producción primaria. Recordó así que en el año 2002, cuando el país producía 64 millones de toneladas de granos, el NEA tenía una participación relativa del 4,05% (2.6 millones de toneladas).

Mientras que con el despegue hacia las 100 millones de toneladas del complejo granario, el NEA incrementó su participación relativa al 4.27% (4.1 millones de toneladas). En tanto, el crecimiento del NOA fue más que proporcional ya que pasó del 6.09% al 7.47% (es decir de 4.4 millones a 7.1 millones de toneladas). Actualmente, la matriz productiva marca una participación del NEA del 6.8% en la producción granaria nacional, y un 11.75% del NOA.

En ese contexto, Capitanich reveló las metas del PEA hacia el 2020, con una previsión de incremento de la producción del 58% para llegar a 157.5 millones de toneladas en base a una siembra de 42 millones de hectáreas. Trasladada esa meta hacia las regiones del Norte argentino, precisó que para el NOA se estima un salto hasta alcanzar los 18.5 millones de toneladas, mientras que para el NEA se pretende llegar a 10.6 millones de toneladas.

En cuanto a Chaco, principal provincia productora de la región, el crecimiento de su producción entre 2002 y 2011 rondó el 70%, aunque para esta campaña se produjo la estrepitosa baja con sólo 1.9 millón de toneladas cosechadas como consecuencia de la sequía. Y para 2.013 se esperan producir 5.4 millones de toneladas. “Nadie duda que tendremos un incremento sustancial de producción y, cuando eso ocurre, se necesita una mayor oferta para el transporte de cargas”, indicó Capitanich.

Enseguida, el mandatario dio cuenta de la incidencia de los costos de transporte y la distribución según los modos en que se traslada la producción. “El costo total de transporte nos insume 183.8 millones de dólares con un 75% de camión, 12% de barcazas y 13% de tren”, puntualizó. Proyectado hacia 2015 y sin las inversiones necesarias, ese costo crecería hasta los 267 millones de dólares, mientras que con las inversiones previstas en el Plan de Negocios de Colono llegaría a 228.3 millones de dólares con un mayor volumen de producción.

“Contar con buena logística implica para la provincia ser un punto estratégico y neurálgico de las comunicaciones del Mercosur, del corredor bioceánico y también como corazón de la cuenca del Plata. Por eso creo que estamos dando un paso significativo con esta iniciativa”, concluyó Capitanich.

Rentabilidad como capitalización

La compra de material rodante y fluvial tiene como horizonte “integrar la logística”. “Consideramos que el monto total de inversión es alrededor de 112 millones de dólares (unos 504 millones de pesos), pero la autorización de este endeudamiento tiene como particularidad generar mecanismos de utilización de la propia rentabilidad como sostenido proceso de capitalización de la compañía”, explicó el gobernador.

Del proyecto logístico que tiene la provincia ponderó la posibilidad de “reducir costos sistémicos y, al mismo tiempo, bajar los precios de los bienes de consumo no producidos localmente o de bienes intermedios e insumos estratégicos para el proceso de industrialización”. Puntualmente sobre la reducción de costos, resaltó que es la base para inducir a la industrialización en origen. “En consecuencia, el mayor volumen de producción implicará utilizar estos insumos para transformar cereales en carne, carne en valor agregado y distintos subproductos para diversificar la matriz productiva”, indicó.





Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar