| Miércoles 27 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
El FMI mantiene su cálculo de 30,5% de inflación para el año y advirtió que el país sigue vulnerable a los riesgos globales

El FMI presentó el informe semestral sobre las Perspectivas de la Economía Mundial, en el inicio de su reunión de Primavera en Washington. Participarán el ministro Nicolás Dujovne, el presidente del BCRA, Guido Sandleris, y otros funcionarios de Cambiemos


La economía argentina no sólo enfrenta demonios internos como la inflación, la recesión y la necesidad de hacer recortes adicionales para alcanzar la meta del equilibrio fiscal con que se comprometió el Gobierno, sino que además deberá navegar este año en un mar encrespado, en el que la economía global crecerá menos que en 2018 pero que irá recuperando ritmo a medida que avance el año y se mantendrá en 2020, según las nuevas proyecciones del Fondo Monetario Internacional.

De hecho, de acuerdo con esas mismas estimaciones, contenidas en el informe semestral sobre las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, en inglés) que hoy se presentó en la capital norteamericana, la "estabilización gradual" de las condiciones en economías emergentes que hoy atraviesan dificultades, "incluidas las de Argentina y Turquía", van a contribuir junto con otros factores a la recuperación del impulso económico global.

vulnerables
"Las condiciones van a mejorar durante 2019 mientras las medidas de estímulo sostengan la actividad en China y las tensiones recesivas ceden en economías como Argentina y Turquía", proyecta el WEO. La economía global va a crecer en un 3,3% este año, cifra que el nuevo informe revisa a la baja. En 2018 el crecimiento fue de 3,6 por ciento.

Esto no quiere decir que el FMI dibuje un cuadro necesariamente optimista para la Argentina. Los cálculos pueden fallar "si escalan las tensiones comerciales" entre las principales potencias y hay una nueva huida del riesgo que representan las economías más vulnerables. Los disparadores de una mayor incertidumbre global pueden ser muchos, y en medio de esos peligros el país deberá intentar estabilizar su economía cuando al mismo tiempo transita un proceso electoral cargado de incógnitas.


Sin embargo, el WEO no hace ninguna mención a las elecciones de este año como parte del escenario incierto que enfrentará la economía. Reitera la proyección de una caída del PBI de 1,2% este año ya contenida en el informe técnico de la tercera revisión del programa stand by firmado el año pasado con el FMI. Ese informe se presentó la semana pasada junto con la aprobación de un nuevo desembolso de 10.800 millones de dólares y al igual que las proyecciones presentadas hoy señala que recién en 2020 volverá a crecer la economía argentina, a un ritmo de 2,2% para acelerarse luego a un 3,6% hacia 2024.

Sólo Nicaragua, con una caída de 5 puntos del PBI, y Venezuela, con un derrumbe del 25%, muestran este año resultados peores que la Argentina en toda América latina. A nivel regional, el producto va a crecer este año 1,4% y 2,4% el año que viene.

La ‘estabilización gradual’ de las condiciones en economías emergentes que hoy atraviesan dificultades, ‘incluidas las de Argentina y Turquía’, van a contribuir junto con otros factores a la recuperación del impulso económico global
El WEO también estima una inflación para 2018 de 30,5%, como ya había anticipado el staff report. Es decir que la corrección del Fondo fue de 10 puntos con respecto a sus anteriores previsiones. La media regional en cambio se ubicará en 5,6%. Para 2020, la inflación en la Argentina está calculada en 21,2 por ciento. Y otro ítem que proyecta es el déficit de cuenta corriente, que será este año de 2% y de 2,5% en 2020 y hasta 2024, contra una media en América latina de 1,9% en 2019.

"Los riesgos para la economía son todavía importantes, y su materialización podría conducir a un giro en las preferencias de los inversores para alejarse de inversiones en pesos e incrementar la presión sobre la moneda y la cuenta de capital", señala el informe. Recomienda de inmediato la "continua implementación del plan de estabilización" acordado con el propio Fondo, que "es crucial para mejorar la confianza de los inversores y restablecer un crecimiento sustentable", indica.

Agrega una recomendación reiterada en todas sus evaluaciones: "Alcanzar la meta del equilibrio fiscal primario en 2019 y de 1% del PBI en 2020 es esencial para reducir las necesidades de financiamiento y evitar nuevas presiones de liquidez". Y en cuando a la inflación apunta que "el logro continuado de las metas monetarias será crucial para anclar las expectativas inflacionarias y recrear la credibilidad del Banco Central".

El WEO se presentó esta mañana en la sede del Fondo en el inicio de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial. Durante cinco días esos encuentros darán marco a un desfile permanente de ministros de Hacienda y finanzas de todo el mundo junto con los máximos responsables de los organismos multilaterales con sede en Washington, representantes de los grandes fondos de inversión, líderes sociales, referentes de distintos sectores y analistas económicos.

Sólo Nicaragua, con una caída de 5 puntos del PBI, y Venezuela, con un derrumbe del 25%, muestran este año resultados peores que la Argentina en toda América latina
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, llegará mañana a la capital norteamericana para participar del encuentro, aunque no se indicó si mantendrá una nueva reunión con la titular del FMI, Christine Lagarde.

Luego de las recomendaciones de más ajuste para lograr el equilibrio fiscal y la "decepción" que expresaba el último staff report por la inflación persistente, se especulaba con la posibilidad de que en los próximos días haya conversaciones con los técnicos del FMI en torno a la capacidad del Banco Central de intervenir de manera más decidida en el mercado cambiario, un punto que puede resultar clave para el gobierno de Mauricio Macri en este año electoral. De hecho, también está previsto que viaje a Washington el presidente del BCRA, Guido Sandleris.


Fuente:infobae



Martes, 9 de abril de 2019
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER