Locales
Comerciantes preocupados por el freno de la economía y el incremento del contrabando
El presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Sergio López, sostuvo ayer que el empresariado local está viviendo una situación crítica por el enfriamiento de la economía y el aumento desmedido del contrabando.

Sábado, 30 de junio de 2012
“Necesitamos que haya más controles en nuestras fronteras porque no puede ser que hoy existan comercios en Paraguay que ofrecen la mercadería puesta en Resistencia. Esto es inaceptable”, comentó.
“Creemos que se debe reforzar mejor este tipo de controles porque en todas las ciudades fronterizas hay graves problemas frente al crecimiento de este tipo de comercio ilegal que repuntó desde el cierre de las importaciones y la restricción para comprar dólares”, comentó.
En tanto, López sostuvo que “desde enero las ventas dejaron de crecer por la aplicación de algunas medidas tomadas a nivel nacional que congelaron notablemente el movimiento económico”.
Agregó que “el comercio local siente fuertemente el cepo al dólar y las trabas a las importaciones, incluso, más que las actualizaciones paritarias que cerraron en un 25 por ciento de incremento”.
“En abril y mayo ya tuvimos un retroceso en las ventas”, determinó el representante de los mercantiles, un claro indicio de que se comenzó a vivir tiempo de recesión en la provincia y el país.
Informó que no todos los comercios sienten por igual la crisis, siendo los más afectados aquellos que venden productos de alta gama o bienes durables, ambos con un crecimiento importante en los últimos años.
La radiografía descripta por López no difiere mucho de las dificultades que se vivieron en 2009 como consecuencia de la crisis internacional, pero en este caso también hay problemas de carácter interno, en particular las últimas medidas que provocaron un incremento de los precios y una merma del consumo. Tal como señalaron los industriales chaqueños “el mercado padece las consecuencias de una devaluación sin ver los beneficios”.
Sin suspensiones o despedidos
Por el momento, más allá de la situación que se vive en algunas actividades, no se produjeron despedidos o suspensiones masivas, en cambio sí se han frenado todos los planes de expansión previstos.
Por ejemplo, en la última encuesta del Indec sobre la cantidad de puestos registrados se ve que sigue aumentando el trabajo en blanco pero aún se mantiene lejos de la pauta de 100.000 empleos.
Problemas para el fisco
Al no crecer la actividad o al disminuirse, la recaudación provincial presentará niveles más bajos y por lo tanto podrían comprometerse recursos hoy sumamente importantes ante una caída de la industria local.
Por esta razón la merma de la actividad obligará a tener más responsabilidad con los recursos fiscales, conducta que hasta ahora ha mantenido la provincia no bien comenzó a sentirse la merma.
Fuente: Diario Norte