| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
A Sáenz Peña
En el 2015 se abastecerá con 28 mil metros cúbicos de agua potable por día
La cifra supera la media internacional de consumo del líquido vital, sin embargo, el Segundo Acueducto del Interior logrará cubrir en su totalidad la demanda de la zona. Actualmente se llega a abastecer sólo al 40 por ciento del total necesario, pero con las obras de repotenciación se incrementará el flujo de provisión antes de fin de año.



La larga desinversión en materia de agua potable que soportó la provincia en los últimos 20 años fue el eje de la conferencia de prensa en la que el gobernador Jorge Capitanich junto al presidente de Sameep, Gustavo Martínez, aclararon a la comunidad de Sáenz Peña las inversiones a corto plazo que se efectúan actualmente para lograr mayor presión y mejor flujo de agua potable en la zona resolviendo un problema que aqueja desde hace décadas a la población. Estos trabajos se realizan mientras se acelera la construcción del Segundo Acueducto del Interior y sus obras complementarias, que beneficiarán a la ciudad abasteciéndola con un total de 28 mil metros cúbicos de agua por día, necesarios para cubrir la demanda actual ante el enorme crecimiento poblacional de la localidad.

En la actualidad, con el primer tramo de repotenciación del acueducto se cubre alrededor del 40 por ciento de la cantidad de agua potable que demanda la población de Presidencia Roque Sáenz Peña. Eso implica que hasta junio se ha llegado a una provisión de 10 mil metros cúbicos por día y con el inicio de las obras del segundo tramo de repotenciación se buscará llegar antes de fin de año a los 16 mil metros cúbicos por día. La meta principal se alcanzará recién durante el primer semestre del 2015, momento en el que se finalizará el Segundo Acueducto del Interior y sus obras complementarias, según lo adelantó el presidente de SAMEEP.

La inversión de 75 millones de pesos entre planta de osmosis inversa, 5.400 nuevas conexiones domiciliarias, un plan de 11.500 conexiones redes cloacales y la particularidad de repotenciación de Colonia Popular con un sistema de tendido eléctrico de La Escondida para garantizar una producción de flujo de agua potable de forma regular y homogénea, sumada al plan de redes maestras próximo a finalizarse en el mes de septiembre, producen un mejoramiento de las condiciones provisión y presión de agua potable en la zona central de la provincia. Pero según reconocieron el gobernador y el ministro, es insuficiente para la demanda total de Sáenz Peña. “La solución estructural definitiva es el Segundo Acueducto del Interior en el que se invierte aproximadamente 1.633 millones de pesos para construir un total de 520 kilómetros de extensión, beneficiando a 26 localidades”, precisó Capitanich.

El plazo de ejecución es de 24 meses para el Segundo Acueducto, lo cual constituye un gran avance teniendo en cuenta que para el primer acueducto se tardaron al menos cinco años para la construcción de 363 kilómetros, los cuales se duplicarán en la nueva construcción.



PASOS COMPLEJOS Y NECESARIOS

Respecto a esto, el gobernador resaltó que “el nuevo acueducto implica mayor complejidad en la cuestión porque no había proyecto ejecutivo cuando asumimos para esta obra”. Por ello hubo que seguir una serie de pasos largos que llevaron su tiempo, como trabajar en el proyecto ejecutivo, los múltiples actores, los procesos de transparencia, los procesos de licitación, lograr ofertas, garantizar la provisión, llegar al Congreso de la Nación, obtener financiamiento de un entidad extranjera, afianzar la unión transitoria de empresas con diferentes especializaciones, trabajar en los sistemas de medición de la certificación de las obras, etc. “Es un tema complejo que requiere involucrarse activamente para garantizar el éxito de la misma”, destacó Capitanich.

En ese marco, con la inversión programada de tres mil millones de pesos se mejorará en este trimestre la provisión de agua potable con 3.200 metros cúbicos adicionales con la planta nueva en la zona. Además, hay provisión en otros lugares de la provincia por parte de la Administración Provincial del Agua y eventualmente a través de cooperativas. “Nuestra concepción sistémica de la provisión de servicio hace que en definitiva Sameep tenga 56 localidades abastecidas de 69 municipios. Nosotros pretendemos universalizar el sistema y garantizar la provisión colectiva de provisión de agua potable, advirtiendo que existen dificultades a corto plazo para algunas localidades”, señaló el gobernador.



UN CONSUMO SUPERIOR A LA MEDIA INTERNACIONAL

En ese sentido resaltó que también inciden los problemas de consumo y racionalidad de la población: el consumo promedio del habitante chaqueño, principalmente del área metropolitana, supera en un 35 por ciento la media internacional. “Todo el tiempo hay que trabajar en soluciones coyunturales, paralelamente a las estructurales, que permitan resolver este problema”, concluyó Capitanich.

Finalmente, en lo que respecta al Parque Industrial en cuanto a provisión de agua potable, el ministro Martínez precisó que tendrá un sistema puntual que lo va a llevar adelante la Subsecretaria de Planificación del Ministerio de Infraestructura con asesoramiento técnico de Sameep, a través de sistema de perforaciones y tratamiento por sistema de osmosis inversa que permitirá procesar agua captada subterráneamente en el mismo predio del parque industrial.


Domingo, 1 de julio de 2012
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER