Locales
La avenida 25 de Mayo, colapsada por el tránsito y en malas condiciones
Durante mucho tiempo la avenida 25 de Mayo fue prácticamente el único acceso a la capital chaqueña, lapso durante el que debió soportar todo el movimiento interno y comercial. Sin embargo, el crecimiento de la ciudad y la apertura de nuevos ingresos hacia el centro de Resistencia nunca fueron suficientes para descomprimir esa avenida, que hoy está prácticamente colapsada por el flujo vehicular y también como consecuencia del mal estado que presenta en varios tramos.

Domingo, 1 de julio de 2012
No hay dudas de que esta importante arteria sigue siendo de las más transitadas, quedando su infraestructura prácticamente obsoleta ante tanta cantidad de vehículos y el enorme movimiento comercial que existe desde la propia plaza central y hasta su intersección con la ruta nacional 11.
Este constante movimiento está haciendo mella en el pavimento, el cual se nota en pésimas condiciones en distintos tramos, aunque es de destacar que después de tanto tiempo y por ser un asfalto tan viejo presenta partes intactas que demuestran que su construcción robusta estaba pensada para soportar el ingreso de camiones, pero su vida útil ya está llegando a su fin.
Distintas realidades
La avenida en la actualidad presenta la particularidad de la repavimentación en los primeros 100 metros de nacimiento y en la zona del triangulo, cerca de la ruta 11. Ambas obras de reparación se hicieron por motivos distintos, la que está detrás de Casa de Gobierno fue hace dos años por la visita presidencial, mientras que la otra mejora fue cuando se llevó adelante la infraestructura de ingreso a la ruta nacional, la cual se llevó adelante en la conexión con la avenida Alvear.
Entre estos dos tramos que se presentan en mejores condiciones que el resto, existen innumerables problemas que van desde baches, ondulaciones, rajaduras de todo tipo, mala señalización y hasta desagües poblados de plantas, lo que marca a las claras el descuido. Otra cosa que llama la atención es el mal estado de muchas rampas para discapacitados, las que para nada pueden cumplir la función para las que fueron creadas.
Dos paradas
A la alta congestión de tránsito se suman otras dificultades como consecuencia de una diagramación poco clara.
Es así que al 800 de la avenida se encuentra una parada de taxis, en el mismo lugar donde mucha gente sigue utilizando como parada de colectivo.
De esta manera las grandes unidades casi en la totalidad de las ocasiones estacionan en doble fila para que suban o bajen los pasajeros, lo que convierte al lugar en una zona de peligro y embotellamiento.
Los problemas
Además de las rajaduras y pequeños baches constantes, hay zonas donde el pavimento tuvo enormes daños, algunos de los cuales siguen sin reparación, mientras que otros fueron rellenados generando otro tipo de dificultad luego de haber quedado mucho más elevados, llevando a los automovilistas a tener que frenar obligatoriamente.
Es tal la complicación para circular por la avenida 25 de Mayo, que en algunas cuadras conviven colectivos, camiones, autos, motos, bicicletas y hasta carros que hacen el servicio de fletes a corralones de materiales de la zona, lo que marca a las claras el caos que existe en una avenida que quedó empequeñecida para el enorme movimiento.
Fuente: Diario Norte