Locales
Proyecto chaqueño para solucionar el problema del agua y la energía para las familias rurales
Jóvenes empresarios chaqueños desarrollaron un paquete de tecnología para brindar agua, potabilización y energía para uso hogareño y explotaciones agropecuarias, orientado principalmente al pequeño productor a través de la energía solar, lo que llenará las necesidades, en forma sustentable, de una provincia y una región donde, justamente, los elementos a pesar de que existen en cantidad no son empleados correctamente.

Domingo, 1 de julio de 2012
El sistema
El técnico en Producción Agropecuaria Marcos Ristorto explica que el sistema es simple y consiste en la utilización de la energía solar. El paquete tecnológico consta de tres kits. Uno llamado Blue 212, que es el que a través células fotovoltaicas transforma la energía solar en eléctrica para que a través de una bomba sea extraída el agua; el segundo, Energy 212, que también aprovecha la radiación solar, abundante en la región, para ser empleada para brindar energía eléctrica para las viviendas y el último Blue Home 212, consiste en una planta potabilizadora para poder hacer potable el elemento que se extrae para el consumo humano.
En cuanto a las prestaciones, el Blue 212 extrae 2000 litros de agua por día a unos 15 metros de profundidad, garantizándose con el sistema la extracción sin que se mezclen las napas freáticas, y fundamentalmente, que se seque el pozo que provee el agua. Tiene una autonomía de tres a cuatro días sin el elemento fundamental, el sol, ya que puede almacenar la energía justamente para esos días nublados o con lluvia. Debe señalarse que el caudal y la extracción pueden incrementarse con la incorporación de más células fotovoltaicas, lo que está previsto en el sistema.
El Energy 212 tiene la misión de brindar energía para tres lámparas de bajo consumo durante casi 4 horas, permite la carga del celular, el uso de una radio y el empleo de un pequeño ventilador de 12 voltios por tres horas. Tiene una autonomías de tres días y medio. También se puede ampliar el suministro.
En cuanto al tercer elemento, el Blue Home 212, es una planta de uso familiar para potabilizar el agua para una familia tipo de cinco personas. También se puede ampliar el consumo.
La idea nació, relata Marcos, “por una necesidad propia en el campo. Comencé, con otro amigo, a estudiar el problema y se puso en marcha el sistema. Sabemos que puede ser muy útil para muchos productores que tienen el objetivo de satisfacer las necesidades básicas para obtener una mínima calidad de vida en forma sustentable. Sirve, especialmente, para la esforzada familia rural que no tiene ni energía ni agua potable y no sabe cuándo llegará el servicio regular, que sin duda es muy costoso y está en las ciudades.
Dijo que “el desafío nuestro es ahora poder desarrollar el financiamiento para que la mayoría de los productores o familias necesitados puedan obtener este equipamiento. Por eso nos ponemos a disposición de los distintos sectores agropecuarios, el gobierno provincial, organismos públicos, municipalidades y también bancos inversores, para expandir el proyecto, que será presentado en la próxima exposición rural de la Sociedad Rural del Chaco en agosto. Las consultas se pueden hacer al correo electrónico green@gmail.com
Fuente: Diario Norte