Locales
El oficialismo pone todas las fichas para aprobar la Ley de Biocidas y el tratamiento de los residuos
Los diputados del peronismo buscarán que durante la sesión del miércoles se aprueben al menos dos leyes: biocidas y el tratamiento de los residuos sólidos urbanos, dos iniciativas relacionadas con la nueva política ambiental que encara el gobierno provincial.
Lunes, 2 de julio de 2012
              

En tal sentido se han trazado ambiciosas metas para lograr el desarrollo en armonía con el medio ambiente y los funcionarios quieren contar con nuevas herramientas legales que les permitan intervenir más efectivamente.

Si bien hubo importantes avances queda mucho por trabajar como por ejemplo tener en marcha un protocolo sobre la disposición final de los residuos urbanos y obligar a las comunas que se ajusten a los parámetros que marcará la nueva norma.

Pero como invertir en basura genera un déficit para las comunas la propuesta es que la provincia en forma conjunta trabaje para la disposición final en centros de tratamientos que no generen olores, hubo y no tenga filtraciones.
El otro aspecto de suma urgencia en materia ambiental es el uso de los biocidas que aún con la ley aprobada generará controversias pero habrá de por medio un marco legal de por medio para definir si la práctica fue la correcta.

Debate interno

El presidente del bloque peronista, Ricardo Sánchez, resaltó que aún deben debatir la Ley de Biocidas puertas adentro y llegar a un entendimiento con los aliados que pretenden hacer incorporaciones que podrían reducir considerablemente las fronteras productivas.

Durante el debate las organizaciones ecologistas han marcado una posición bastante extrema al punto de pedir el principio precautorio o solicitar la prohibición de las fumigaciones aéreas, dos medidas que implica abandonar el aparato productivo primario.

“Claramente el peronismo no pude apoyar estas posturas antiproductivas”, aseguró Sánchez cuando ratificó que el oficialismo ratificará el proyecto del gobierno que fija distancias mínimas para fumigar y el órgano de aplicación.
“Sabemos que hay diputados que quieren plantear un barrera forestal y 5 kilómetros de distancia, es imposible porque directamente no se podría producir en gran parte de la provincia”, dijo.

Las distancias mínimas y el órgano de aplicación no son los únicos puntos que toca la ley, también está en la normativa la obligación de que el envase sea entregado a un centro de tratamiento.

En la provincia habrá al menos dos que se encargarán de reciclar todos los envases, en algunos casos se fabricarán caños y en otros pelotitas plástica usadas para embalar productos frágiles, dos posibles reciclajes.

Pero a su vez las autoridades quieren aprovechar esta ley para ampliar la responsabilidad por el uso del envase a toda la cadena desde el fabricante hasta el productor. También habrá un control mucho más exhaustivo.

Por ejemplo en cada control caminero se verificará que carga traen los camiones y también la cantidad que sale. Cada mercadería estará asociada a un CUIT que corresponderá con el distribuidor o comerciante.

Si pasado el tiempo el envase no llega al centro de tratamiento, todos serán responsables por el mismo y no como ocurre hoy que solo el productor está comprometido por la norma de residuos peligros.

También la norma contempla otros aspectos como la formación del personal que usa los agroquímicos y de los funcionarios encargados de controlar las buenas prácticas agrícolas en el interior.

El despacho

Los legisladores esperan que hoy a las autoridades de APA asistan a la reunión extraordinaria convocada a los efectos de escuchar la posición del organismo, el único que no se pronunció al respecto.

Una vez concluida la reunión se buscarán emitir el o los despachos para tratar la iniciativa el miércoles durante la sesión ordinaria. La idea es llegar al recinto con el instrumento terminado.

Bomberos voluntarios

Legisladores del oficialismo indicaron que “no hay que descartar la posibilidad que se apruebe una ley que apoye a los bomberos voluntarios, pero la normativa deberá ser corregida para poder tratarse”.

Posiblemente esta norma se uso como moneda de cambio para garantizar el voto de los radicales que hasta ayer no confirmaron si apoyarán la ley de Biocidas, tema que se resolverá mañana.

En tanto, uno de los impulsores de la norma, Livio Gutiérrez, adelantó que habrá una movilización de autobombas que se instalarán frente a la legislatura esperando la aprobación del proyecto.

Otros proyectos

Por otra parte, en la lista de posibles proyectos que se tratarían figura la norma antiplus, una bonificación para el personal de la Fiscalía de Estado y la iniciativa contra la violencia laboral y acoso sexual en el lugar de trabajo.

El último proyecto tiene mucho tiempo en cartera, tanto que el primer expediente se inició con la firma del exdiputado Jacinto Sampayo, líder de los empleados municipales de Resistencia.

La semana pasada casi fue tratado pero por falta de acuerdos se resolvió postergarlo hasta esta sesión, la última antes de cerrar un semestre con varias leyes en el haber pero muchos temas por definir.

Y algunos legisladores ya dieron por aprobado el paquete del miércoles y adelantaron que en la segunda mitad del año avanzarán con las reformas entre ellas con la electoral: unificación de las elecciones y tope a la relección de los intendentes.



Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar