local
Silencioso aumento de los precios en artículos de primera necesidad
De un tiempo a esta parte se notan pequeños aumentos de precios en los productos de primera necesidad. Los comerciantes señalaron que todos los meses suben unos centavos productos como leche, aceite, fideos y harinas, entre otros.

Lunes, 2 de julio de 2012
Luego de una recorrida por distintos comercios del medio, tanto mayoristas como minoristas, se pudo advertir este movimiento en las góndolas y nadie brinda una explicación concreta.
En el marco del nuevo aumento de entre el 2 y el 9 por ciento que la Secretaría de Comercio Interior de la Nación hizo saber que comenzará a regir en estos días en los lácteos, aceites, pastas, salchichas y productos de tocador, comerciantes locales indicaron que todos los meses se registran incrementos en los precios de los productos de primera necesidad.
Las subas se aplicarán en lácteos, pastas, galletitas, vinos de mesa, salchichas, aceites y artículos de tocador, como papel higiénico, toallas femeninas y pañales. El ajuste será de 2 por ciento para los artículos de consumo masivo y el 9 por ciento para las líneas Premium y entrará en vigencia desde la semana próxima, una vez que fue publicado en el Boletín Oficial de la Nación.
Uno de los empresarios locales remarcó que “todos los meses estamos registrando pequeños aumentos en las mercaderías de primera necesidad. Esto se inició con el aceite, harina y los productos de limpieza. Los viajantes llegan con nuevos precios y a ellos hay que sumarle que se recibe poco stock de algunas mercaderías y se trabaja con lo justo”.
En tanto, los comerciantes indicaron que todavía no fueron notificados del nuevo aumento, agregando “aún no sabemos sobre este nuevo aumento, ni tampoco llegaron las listas de precios con modificaciones. Estuvimos recibiendo los cargamentos de productos estimados, aunque en algunos casos como el del aceite existen muy pocos envíos”.
Recordaron asimismo que durante marzo también se dieron aumentos en el precio de la yerba que rondaron entre el 40 y el 80 por ciento, y en algunos casos hubo subas de hasta 150 por ciento, poniendo de manifiesto que la escalada inflacionaria viene afectando al sector comercial desde hace varios meses.
Por otra parte, se espera que las nuevas subas se reflejan en las góndolas a partir de la semana venidera, una vez que se encuentre en vigencia la medida.
Diario Norte