Locales
Cooperativas de trabajo avanzan en la construcción de viviendas en la zona sur de la ciudad
El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), José Valentín Benítez, junto a los vocales del organismo, Fredi Carauni y Gustavo Cicik, y a la coordinadora nacional del Programa de Integración Sociocomunitaria, Roxana Abu, recorrieron la zona sur de Resistencia, donde cooperativas de trabajo llevan adelante la construcción de más de 250 unidades habitacionales. Las casa se edifican en los terrenos del excampo de Tiro.

Lunes, 2 de julio de 2012
Durante la visita a las diferentes obras, la funcionaria nacional señaló que “la provincia es una de las que mejor trabaja con los programas habitacionales a través de cooperativas, situación que se ve reflejada en la cantidad de viviendas construidas”.
Benítez por su parte destacó el positivo impacto que genera la mano de obra proveniente de las cooperativas de trabajo, las cuales en los últimos años han demostrado un fuerte compromiso para materializar los programas nacionales incluidos en el Programa de Integración Sociocomunitaria.
“En la zona del excampo de Tiro podemos ver un gran cambio respecto de unos meses atrás, donde lo que era monte hoy se está convirtiendo en incipientes barrios, con viviendas de calidad construidas por cooperativistas”, valoró el funcionario.
En la actualidad trabajan de manera simultánea en la provincia 160 cooperativas, empleando de manera directa a unos 2.400 obreros. En tanto, son 584 las viviendas en ejecución, con una inversión que asciende a los $62.970.000, mientras que está próxima a iniciarse la construcción de 489 unidades, con una inversión de $51.422.000.
Benítez explicó que “los programas a través de cooperativas nos brindan un panorama ampliamente positivo, porque la gente puede recibir una remuneración por la realización de un trabajo digno como ser la construcción de viviendas, centros comunitarios y pavimento urbano”. En esta misma línea, el funcionario indicó que los cooperativistas que ejecutan obras son mayoritariamente jefes de hogar desocupados, que tienen la posibilidad de llevar el pan de manera digna a sus hogares y de aprender un oficio.