Gobierno, Legislatura y CGT Chaco
Destacaron la sanción de la ley para combatir el empleo en negro
El ministro Agostini, el presidente de la Legislatura y la central obrera celebraron la aprobación de la Ley 6998, que apunta a reducir el empleo informal. “Es una gran herramienta para la inclusión social y laboral”, aseguró el ministro.

Lunes, 2 de julio de 2012
El gobierno provincial, la Legislatura y el arco gremial coincidieron este lunes en destacar como clave y relevante la reciente aprobación de la Ley 6998, mediante la cual el Chaco adhiere al Pacto Federal de Trabajo y suma así una herramienta trascendental para fortalecer el empleo registrado.
“Esta que hemos incorporado es una gran herramienta para la inclusión social y laboral; estamos avanzando muy bien contra el trabajo informal con incentivos y estímulos para el sector empresarial”, aseguró el ministro de Industria, Sebastián Agostini, en conferencia de prensa.
En la misma línea que el ministro opinaron el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Aguilar, y el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT Resistencia), Carlos González.
La Ley, que contó con el apoyo de todos los bloques políticos legislativos para su aprobación, posibilitará una actualización del valor de las multas para las empresas que infrinjan las normas laborales y posee un espíritu regulatorio que apunta a la registración de los obreros que se encuentran en situación de informalidad.
“Es importante porque sumamos otro eje a nuestra lucha contra el empleo informal; el fin del incremento en las multas ante infracciones no es recaudatorio, sino que es un nuevo incentivo a la regularización del trabajador”, apuntó el jefe de la cartera industrial-laboral.
Agostini celebró el hecho de que con la Ley el gobierno podrá profundizar su plan provincial de promoción del trabajo registrado y apuntar a avanzar en las tres líneas de acción (fortalecimiento del organismo de contralor más la figura de los controladores laborales; herramientas como los convenios de corresponsabilidad gremial y la de servicio doméstico; e incentivos económicos para los empresarios).Durante la etapa de debate del proyecto –que había sido presentado por el Poder Ejecutivo a finales de 2011- el gobierno recibió el respaldo de más de 50 gremios y sindicatos nucleados en la CGT, que expresó su acompañamiento a la iniciativa que terminó por cristalizarse en la Ley 6998.
Para Aguilar, titular de la Legislatura, la ley es un gran paso hacia la reducción del empleo informal en toda la provincia y un avance de calidad en cuanto a los derechos de todos los trabajadores.
“Esta Ley se dio como producto de un amplio acuerdo entre todos los sectores políticos y es un compromiso pluripartidario que puede ser base de una política de Estado”, añadió el presidente de la Cámara de Diputados.
Por su parte, González, de la CGT, valoró la aprobación de la legislación y sentenció que significa “alegría y felicidad” para toda la clase trabajadora chaqueña porque la provincia avanza en dirección a la justicia social.
Fuente: Chaco día por día