| Domingo 24 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Experimentos con animales en la mira: los datos afirman que los testeos ya trascienden la industria cosmética y medicinal
Les introducen virus, los hacen inhalar gases tóxicos o les ocasionan quemaduras en la piel o en los ojos. Más de 115 millones de animales son sometidos anualmente a todo tipo de crueldades en nombre de la ciencia o la salud
Testear en animales productos farmacéuticos, cosméticos o industriales se ha convertido en una verdadera tortura amparada legalmente. En nombre de la ciencia o la salud se les hace inhalar gases tóxicos, se les aplica sustancias corrosivas en la piel y en los ojos y hasta se los puede llegar a infectar con algún virus.

Cada año más de 115 millones de animales, contando solo vertebrados, son sometidos a crueles experimentos con el supuesto fin de cuidar la salud y el bienestar humanos.

Un sector de la ciencia señala que el número de animales que sufren y mueren a causa de estas prácticas es menor al resultado que deja la industria alimentaria ¿Es esto un consuelo?.

Se ha vuelto natural asociar la experimentación sobre animales con la creación de productos que mejoran la calidad de la vida humana. Esto no siempre es verdad.

"Hoy en día, se hacen experimentos con animales en verificaciones de seguridad e investigaciones militares asociadas a la creación de armas químicas"

La mayoría de estas pruebas con animales no persigue ninguna finalidad biomédica, es decir que no buscan obtener mejora alguna para la salud. En algunos casos se trata de pruebas de impacto medioambiental de productos químicos, elemento fundamental para que una empresa o laboratorio obtenga la licencia social de su producto. En otros casos son solo verificaciones de seguridad (desechar la generación de efectos colaterales). Y en otras ocasiones son simplemente investigaciones militares asociadas a la creación de armas químicas. De salud y bienestar, nada.

Se estima que la investigación en animales tiene una tasa de fracaso de un 92% al aplicarse en humanos. ¿Qué significa esto? Que la tortura resulta infructuosa ya que los resultados que arrojan los testeos en animales no concuerdan luego con la información que aportan las pruebas en humanos.

"Se estima que la investigación en animales tiene una tasa de fracaso de un 92% al aplicarse en humanos"

Según la Organización Mundial de la salud, el 88% de los médicos opina que los experimentos en animales pueden llevar a error, producto de las diferencias fisiológicas y anatómicas que existen respecto de las personas. El 95% de los medicamentos probados con éxito en animales son inservibles o peligrosos en humanos.

Siempre aparecieron sospechas –nunca corroboradas fehacientemente- de que, en varios países, algunos zoológicos privados son financiados por importantes laboratorios que, de manera velada, prueban en esos animales sus productos en etapa de investigación.

¿El motivo? Poder añadir luego a sus etiquetas el sello más buscado por el segmento eco friendly de los consumidores: "Este es un producto Cruelty-free". Es decir, no testeado en animales.

Los legisladores de casi todos los países están atrasados respecto de este tema. Pero ha llegado el momento de atender esta demanda y de exigir modificaciones en el marco legal y jurídico que regula la investigación sobre seres vivos.

El cuidado y el respeto por los animales forma parte también del compromiso con la vida y la biodiversidad.

Por Sergio Federovisky







Fuente: Infobae.


Lunes, 6 de mayo de 2019
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER