Se trata de Erio Bonetto
Baquero puso en funciones al nuevo director del Hospital Perrando
Bonetto asumió el cargo en forma transitoria ante la reciente dimisión de su antecesor por “cuestiones personales”. El ministro de Salud Pública agradeció la gestión del director saliente, a la vez que instó al nuevo conductor a “trabajar fuertemente” para optimizar las prestaciones del principal hospital de la provincia.

Martes, 3 de julio de 2012
El ministro de Salud Pública, Francisco Baquero, puso en funciones al nuevo director del hospital “Julio C. Perrando” de Resistencia, Erio Alfredo Bonetto, en un breve acto realizado este lunes en Casa de Gobierno. Se trata de una designación transitoria, ante la reciente dimisión de su antecesor en el cargo, José Luis Meiriño, por “cuestiones personales”.
En la ocasión, el titular de la cartera sanitaria provincial, junto al flamante director y a los cuatro subsecretarios de la jurisdicción, brindó una conferencia de prensa donde destacó la labor efectuada por el ex director del hospital Perrando e instó al nuevo conductor a “trabajar fuertemente” para optimizar las prestaciones del principal hospital de la provincia.
“En primer lugar, queremos destacar la gran tarea que realizó Meiriño en el hospital, una tarea que demandó mucho esfuerzo físico y muchas horas de trabajo”, afirmó Baquero, antes de agregar que “también reforzó muchos sectores de un hospital que, muchas veces, no se toma consciencia de las dimensiones que posee, ni del esfuerzo físico y el trabajo cotidiano que demanda a sus más de 2.300 trabajadores”.
Para graficar las dimensiones del trabajo habitual en el hospital Perrando, el ministro mencionó que, por año, se efectúan más de 15 transplantes renales, entre 30 y 40 ablaciones de órganos, más de 6500 partos, unas 250 mil atenciones de consultas y más de 3300 cirugías –un promedio de 70 cirugías por semana-. “Todo esto no se hace de la noche a la mañana, no es casualidad, no se atienden 70 accidentados sin decisión ni trabajo de coordinación”, afirmó.
Además, comentó que “lo que trasciende a la prensa, a veces, son conflictos que van más allá de la actividad propia, como conflictos interpersonales o salariales que no se pueden resolver desde la órbita de este Ministerio, pero lo que debe estar en claro es que se trabaja a destajo para brindar la mejor calidad de atención de la comunidad”.
Baquero y Bonetto estuvieron acompañados por los subsecretarios de Salud, Rafael Sabatinelli, de Promoción y Prevención de la Salud, Darío Gómez, de Coordinación y Gestión de la Salud, Luis Di Silvestre, y de Atención de la Salud, Mirtha Artrio.
DIRECTOR SALIENTE
El ministro Baquero informó que el director saliente presentó su dimisión al cargo durante el último fin de semana, la cual fue formalmente aceptada este lunes a primera hora, por Resolución Nº1890/12. “La renuncia estuvo motivada por causas personales del doctor y creo que a nadie se le puede exigir que persista en un cargo cuando tiene una carga personal para retirarse”, indicó el ministro, a la vez que aseveró que tanto él, en su función de ministro, como el gobernador Jorge Capitanich sólo pueden “agradecerle profundamente por sus servicios”.
En esa línea, el titular de la cartera sanitaria fue terminante al afirmar que Meiriño no se alejó del cargo a consecuencia de los lamentables hechos que ocurrieron en el establecimiento sanitario y tomaron estado público. “Quiero que quede bien claro que no se retiró por una culpa determinada, porque las culpas y responsabilidades serán oportunamente determinadas por el organismo competente”, remarcó.
Según detalló, las culpas y responsabilidades de los profesionales involucrados en los casos conocidos públicamente, están en el ámbito de la Asesoría General de Gobierno y, por su intermedio, la Dirección General de Sumarios está efectuando las investigaciones sumariales correspondientes. “Ellos son los únicos que van a poder determinar los alcances de las responsabilidades y, una vez que lo hagan, la ley establece cuáles son las sanciones que corresponden”, indicó.
Cabe mencionar que José Luis Meiriño seguirá cumpliendo con la función de coordinador de la Unidad de Gestión Provincial del Programa Federal de Salud (UGP-PROFE), tarea que desempeña desde tiempo antes de asumir la conducción del hospital Perrando. “Entendemos las circunstancias por las que el amigo José Luis decidió dedicarse a su actividad en el PROFE y no nos queda más que agradecerle por la tarea realizada en el hospital”, ratificó Baquero.
ASUNCIÓN TRANSITORIA
Tras conocerse la renuncia de Meiriño, el ministro de Salud Pública tomó la decisión de designar como reemplazante transitorio al doctor Erio Alfredo Bonetto, quien cuenta con una amplia trayectoria en el Servicio de Cirugía Torácica del hospital Perrando. “Le agradecemos profundamente a Bonetto el esfuerzo y la dedicación que va a poner al aceptar el cargo de director de este importante hospital provincial y del Nordeste Argentino”, dijo Baquero.
Por Resolución Nº1890, del 2 de julio de 2012, el ministro de Salud Pública acepta oficialmente la renuncia de Meiriño, a la vez que designa en su reemplazo a Erio Alfredo Bonetto como director transitorio del hospital Perrando “a fin de garantizar el normal funcionamiento de su organización, en el marco de los objetivos y actividades fijadas en el Decreto Nº 315/10”.
Según consta en el documento, “Bonetto reúne las condiciones de formación y experiencia asistencial para desempeñar el cargo” y su designación “tiene carácter transitorio, hasta que finalice el proceso de llamado a Concurso de Antecedentes y Oposición que fuera ordenado por Resolución Nº 792/12”.
Dicho proceso de selección se inició en abril de este año, a fin de generar un mecanismo interno de ascenso para todos los profesionales que se consideren facultados para asumir la conducción los principales centros asistenciales de alta complejidad de la provincia: hospitales Perrando y Pediátrico de Resistencia, “4 de junio” de Sáenz Peña y “General Güemes” de Juan José Castelli. “Según lo previsto y si no se producen modificaciones, este proceso concluirá en no más de 90 días”, especificó Baquero.
PALABRAS DEL NUEVO DIRECTOR
“La Dirección se enfocará fundamentalmente en el paciente y dar respuestas al ciudadano”, fueron las primeras palabras del nuevo director del hospital Perrando, quien también aseguró que se realizarán las modificaciones organizativas necesarias y se ajustarán los mecanismos administrativos y profesionales para mejorar la atención médica.
Bonetto destacó la “gran atención” que brinda el principal establecimiento sanitario chaqueño y ponderó su importancia al ser el “hospital referente del Nordeste Argentino”. “Que el hospital Perrando tenga una gran demanda, habla de que la comunidad tiene fe y confianza en la atención que se brinda, es por esto que haremos todo lo necesario para que la atención médica sea de excelencia”, afirmó.