Locales
El grupo Cambio Rural El Zapallar dio apoyo al sistema silvopastoril
Se realizó una nueva reunión del grupo Cambio Rural El Zapallar de General San Martín, en esta oportunidad en el establecimiento La Marcela del asesor doctor Humberto Pitteri, ubicado en el lote 107 de Colonia Guaycurú, donde se recorrió y se analizó la problemática del agua. Asimismo, con una declaración se brindó apoyo al sistema silvopastoril como apto para su aplicación en la producción ganadera.

Martes, 3 de julio de 2012
Asistieron al encuentro los integrantes Araceli Marchelli, Mario Pascual, Esteban Daniel Martínez, Roberto Zaldúa, Isidro Zaldúa y Oscar Díaz Avalos. La recorrida por el campo del asesor Pitteri consistió en observar la reserva de agua superficial y en las represas y las condiciones para guardarla después de una lluvia de 70 milímetros que sobrevino luego de una sequía.
Asimismo se observó el manejo de maleza de gran parte del campo, trabajada con tractor y rastra. El doctor Pitteri explicó que el objetivo es aplastar la maleza para que penetre la luz solar y debilitarla en alto porcentaje para un posterior tratamiento con la rastra, quedando de esta manera el suelo habilitado prácticamente en su totalidad. Posteriormente Pitteri contestó a las inquietudes expuestas por los integrantes del grupo, especialmente en lo referente a la reserva de agua superficial y el manejo de malezas.
En la oportunidad también se dio a conocer el programa sanitario y de manejo de rodeo, dando importancia al destete y recría con la suplementación alimenticia, de manera que el animal no se retrase en su desarrollo y que tenga la ganancia de por lo menos 200 gramos por día hasta que pase el período crítico del invierno. Todo esto acompañado de la aplicación de neumoenteritis, sal y castración de terneros.
Apoyo al sistema silvopastoril
Durante la reunión se dio lectura a la nota enviada al ministro de la Producción, doctor Enrique Orban, en relación al sistema silvopastoril; se expresa que está ampliamente demostrado que la instrumentación del sistema, con un adecuado manejo técnico, incide en el mejoramiento de superficies boscosas degradadas y además posibilita el manejo y desarrollo de pasturas naturales nativas, más la instrumentación de nuevas especies. Como productores independientes, ratificaron el apoyo a los programas de sistemas silvopastoriles ajustados a las normas legales.
“Este tipo de explotación favorece directamente el desarrollo de actividades relacionadas con la producción primaria, en especial pecuaria” resaltaron. El próximo encuentro del grupo El Zapallar se realizará el 19 de julio en el establecimiento de Roberto Zaldúa.
Fuente: Diario Norte