Locales
Capitanich y Ayala se reunieron para analizar proyectos de obras estructurales para la capital provincial
Los puntos más destacados fueron el proyecto de ley de residuos urbanos, financiamiento para obras estructurales, la construcción del nuevo cementerio y la iniciativa de declarar la zona industrial norte. Sobre el primero, la intendente planteó algunas objeciones al respecto, en especial el aspecto que hace a las autonomías municipales.
Martes, 3 de julio de 2012
              




Una nueva reunión de trabajo mantuvieron el Gobernador del Chaco, Jorge Capitanich yla intendenta de Resistencia, ingeniera Aída Ayala, donde analizaron distintos temas inherentes a acciones conjuntas en la capital provincial. En ese sentido fueron puntos salientes de la misma el proyecto de ley de residuos urbanos, financiamiento para obras estructurales, la construcción del nuevo cementerio y la iniciativa de declarar la zona industrial norte.

Junto a los mandatarios comunal y provincial estuvieron el Ministro de Gobierno Juan Manuel Pedrini, la concejal Alicia Ogara, el Secretarios Legal y Técnico Provincial Pedro Miró y sus pares municipales de Obras Públicas Oscar Bonfanti y General,l Mónica Núñez.

Durante un espacio de más de una hora, Ayala y Capitanich dialogaron sobre distintos aspectos que tienen que ver con el desarrollo de la ciudad, en el marco de las acciones conjuntas que vienen llevando a cabo la Provincia y la Comuna capitalina.

Los puntos

El proyecto de ley sobre residuos urbanos fue uno de los puntos que tocaron la intendenta y el gobernador donde Ayala planteó algunas objeciones al respecto, en especial el aspecto que hace a las autonomías municipales. En esta línea, Capitanich advirtió que para el Gobierno la iniciativa no vulnera las autonomías municipales sino que por el contrario, ya que con la financiación del Estado nacional, provincial y municipal “se puede trabajar en la finalidad específica de lograr un saneamiento ambiental”, remarcó.

Con respecto a esto último, el gobernador recordó que el Estado provincial declaró la emergencia ambiental y se propuso un sistema de debate territorial en las ocho microrregiones con el fin de unificar posiciones sin vulnerar las autonomías municipales con un acuerdo de partes que permita canalizar recursos. Aquí se obtuvo $13 millones de financiamiento y se tiene como meta 31 municipios debidamente regularizados con tratamiento de residuos sólidos urbanos. En lo que concierne al Área Metropolitana, a partir de la realización del impacto ambiental y la audiencia pública, el Gobierno identificó parámetros de localización de terrenos para el tratamiento de los residuos. Del mismo modo, detalló que la iniciativa incluye además el tratamiento de residuos patológicos y peligrosos, así como un código ambiental.

En otro orden, se avanzó en la instrumentación de un proyecto para obtener financiamiento que permita la ejecución de obras estructurales para la ciudad.

Asimismo, los funcionarios continuaron con la ronda de diálogo en torno a la construcción del nuevo cementerio de Resistencia, ubicado a la vera de la Autovía Nicolás Avellaneda donde se encuentra el ex Parque Caraguatá, iniciativa conjunta entre Provincia y Comuna como alternativa a la necrópolis “San Francisco Solano”.

Finalmente, otro de los temas salientes de este cónclave entre Capitanich y Ayala fue la de declarar al sector norte de la ciudad como Zona Industrial, cuyo proyecto de ordenanza se encuentra actualmente en el Concejo Municipal de Resistencia.



Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar