| Domingo 24 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
El hermano de Hugo Chávez presentó sus credenciales y ya oficia de embajador venezolano en Cuba
Adán Chávez fue recibido por Miguel Díaz-Canel, presidente de la isla. Además de sus funciones diplomáticas, continuará como vicepresidente de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela
Adán Chávez Frías, hermano del fallecido líder venezolano Hugo Chávez, presentó este viernes sus credenciales como nuevo embajador en La Habana al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. El jefe formal del régimen comunista —el poder real sigue en manos de Raúl Castro— recibió a varios diplomáticos recién acreditados en la isla, entre ellos el nuevo representante de Irán, Rashid Bayat Mokhtari.

Adán Chávez, quien ocupa el cargo que dejó vacante Alí Rodríguez Araque tras su muerte en La Habana en noviembre pasado, participó de una ceremonia celebrada en la sede del Consejo de Estado de la isla, según reportaron medios estatales.

El nuevo embajador de Venezuela conservará su puesto de vicepresidente de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), según declaró el dictador Nicolás Maduro al anunciar su nombramiento.


Cuba y Venezuela están unidos por una estrecha alianza política y económica. A partir de la crisis que viven los venezolanos, La Habana se mantiene como uno de los principales defensores del régimen de Maduro, a contramano de la gran mayoría de los países de la región, que considera a Juan Guaidó como presidente interino.

En la audiencia del viernes, Díaz-Canel también recibió las cartas credenciales de los jefes de misión de Colombia, Tanzania, Mauritania, Filipinas, Costa de Marfil e Irán, en la isla. Durante el acto, el representante del país persa, Rashid Bayat Mokhtari, expresó al presidente cubano la condena de su Gobierno a la decisión de Estados Unidos de aplicar el título III de la Ley Helms-Burton, que había permanecido congelado desde la aprobación de esa legislación en 1996.

La Administración del presidente estadounidense Donald Trump decidió activar desde el pasado 2 de mayo el título III de la ley que permite a los estadounidenses y cubanomaericanos demandar ante cortes de EE.UU. a las compañías que supuestamente se estaban beneficiando de propiedades en Cuba que eran suyas antes de la Revolución liderada por Fidel Castro en 1959.

Quién es Adán Chávez Frías.

Docente universitario y físico, Adán Chávez desde joven estuvo ligado a la izquierda política venezolana. A la par de su hermano, fue involucrándose cada vez más en la administración pública y hasta fue uno de los fundadores del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

En agosto de 2017, su nombre apareció en una lista de ocho funcionarios chavistas sancionados por el Tesoro estadounidense, luego de ser designado secretario de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) impuesta por Maduro. Las medidas les impidieron viajar a Estados Unidos, prohibieron a ciudadanos de ese país tener negocios con ellos y congelaron sus activos bajo jurisdicción de Washington.

Chávez, nacido en la ciudad de Sabaneta, estado de Barinas, el 11 de abril de 1953, con 16 años se unió al Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Luego, inició los estudios universitarios en la carrera de Física, en la Universidad de los Andes. Al egresar ejerció la docencia en esa misma institución tanto en Física como Matemática.

Pero la política siempre fue a la par. Durante su vida universitaria formó parte, de forma clandestina, del Partido de la Revolución de Venezuela, grupo conducido por Douglas Bravo y que funcionó como aparato político del movimiento guerrillero Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN).

A partir de 1990, y después de varias divisiones, la organización creó el "Frente Patriótico", por medio del cual llama a las masas a levantarse contra el entonces presidente venezolano, Carlos Andrés Pérez.

Al mismo tiempo, su hermano Hugo se unía al Ejército. El recordado martes 4 de febrero de 1992 ejecutó, junto a un grupo de militares, un golpe de Estado contra Pérez. El plan no fue exitoso y todos los que participaron fueron enviados a prisión, incluido el propio Hugo Chávez. Mientras tanto, Adán seguía manteniendo sus vínculos con la izquierda.

Pero en 1999 cambió la historia. Hugo Chávez fue electo presidente y permaneció en el cargo hasta su muerte en marzo de 2013. En esos 14 años de gestión chavista, Adán se desempeñó como vicepresidente del PSUV en la región de los llanos del sur; fue miembro de la Asamblea Constituyente de 1999, y de la Comisión Legislativa Nacional en el 2000.

Entre agosto de 2006 y enero de 2007 fue designado segundo ministro de despacho de la presidencia, para luego ser nombrado ministro de Educación, cargo que asumiría hasta abril de 2008. Antes de eso también estuvo como embajador en La Habana, Cuba.

En noviembre de 2008 se presentó a elecciones regionales y fue electo gobernador de Barinas. Ese puesto lo conservó hasta enero de este año, cuando fue nombrado por el presidente Maduro como ministro de Cultura. Tras la elección de la Asamblea Constituyente, Adán Chávez fue elegido por el régimen bolivariano como secretario de ese órgano.









Fuente: Infobae.



Sábado, 11 de mayo de 2019
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER