| Domingo 24 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Crece exponencialmente el tráfico de drogas en la frontera entre México y EEUU
Desde octubre de 2018 a la fecha, las actividades de trasiego de estupefacientes han reportado un crecimiento de casi el 300 por ciento
Solo ha pasado un mes desde que el presidente Donald Trump le impuso a México un año como límite para que detenga el tráfico de drogas en la frontera, o de lo contrario, según él, aplicará aranceles a automóviles o cerrará el paso entre ambos países.

"Vamos a darles un plazo de un año, y si las drogas no paran considerablemente, vamos a imponer aranceles a México y sus productos, en particular los autos. Y si eso no tiene las drogas, entonces vamos a cerrar la frontera", afirmó Trump desde la Casa Blanca frente a decenas de periodistas.

Sin embargo, en su último reporte la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) informó que desde octubre de 2018 a la fecha se ha incrementado exponencialmente el trasiego de drogas en la frontera.

LA CBP detalló que en ese período las autoridades estadounidenses incautaron 55 mil kilos de marihuana, 14 mil de cocaína, 12 mil de metanfetaminas, mil de heroína y 425 de fentanilo.

En otras palabras, esto quiere decir que los decomisos de drogas duras en la frontera, particularmente los casos de la metanfetamina y la heroína, aumentaron considerablemente de 2017 a 2018.

En general, las actividades de trasiego de estupefacientes en este período han reportado un crecimiento de casi el 300 por ciento. Y con base en los reportes de la CBP de 2019, todo parece indicar que la tendencia creciente de decomisos continuará en lo que resta del año.

Para algunos expertos este fenómeno podría significar dos cosas: los consumidores son cada vez más o los cárteles mexicanos están trasladando mayor cantidad de mercancía.

Guillermo Valdés, ex director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, aseguró a Milenio que esto confirma que el tráfico de drogas sigue siendo la actividad más redituable para el sector criminal, pese a que también han apostado por otros delitos como la trata de personas, extorsiones, secuestros y robo de combustible.

¿Esto quiere decir que Trump terminará imponiendo aranceles a México o, en el peor de los casos, cerrará la frontera?

Para el politólogo Javier Buenrostro, que fue entrevistado por HispanTV, las acciones contra los automóviles también podrían afectar al mercado estadounidense, pues el proceso de ensamblaje de la mayoría de las automotrices americanas pasa por México.

"Imponer impuestos a la industria automotriz mexicana es también golpear un sector muy importante como el automotriz estadounidense, al que pertenecen mucha parte de los votantes de Donald Trump, lo que parece poco probable y entonces se vuelve una de estas amenazas constantes de las cuales solo se cristaliza un 10 0 20 por ciento", explicó.

Respecto a la amenaza de imponer barreras físicas en la frontera, el profesor de ciencias políticas y relaciones internacionales de la Universidad de San Diego, David Shirk, opinó que esto no afectaría el panorama en absoluto.

"Hemos estado reforzando las barreras físicas a lo largo de la frontera durante 20 años y no hemos visto ninguna diferencia demostrable en el flujo de drogas. Las sustancias ilegales entran a través de varias formas que no se pueden detener con un muro, ya sea por barco, submarino, túneles, catapulta o dron", concluyó.










Fuente: Infobae.


Miércoles, 15 de mayo de 2019
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER