| Domingo 24 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
En medio de su polémica candidatura, Evo Morales comenzó la campaña electoral en Bolivia
El presidente aspira a un cuarto mandato consecutivo hasta 2025, pese a lo establecido por la Constitución y el resultado del referéndum que en 2016 rechazó su reelección
Evo Morales comenzó este sábado su campaña electoral de cara a los comicios nacionales de octubre en Bolivia, ante una gran concentración de seguidores, en el aeropuerto de Chimoré, sitio en el que hace unos años operaba una base militar estadounidense.

El gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) presentó a la dupla de Morales y al vicepresidente del país, Alvaro García Linera, en medio de un gran festejo en el que aparte de la multitud abundaron la banderas y los cánticos alusivos a esa candidatura.

"Evo presidente" o "más, más, más, Evo presidente" eran algunos de los estribillos de las canciones, mayormente interpretadas al son de ritmos andinos, al mismo tiempo que se ondeaban miles de banderas azul, negro y blanco, que representan su agrupación política.

En su discurso, Morales aseguró que en la concurrencia estuvieron "más de un millón de hermanas y hermanos concentrados".

El mandatario manifestó que decidió presentar su candidatura para optar por el Gobierno del país por los siguientes cinco años para terminar las "grandes obras" que empezó y porque siente "fuerzas" para consolidar lo que consideró la liberación de Bolivia "para toda la vida".

Los pilares de la gestión de Morales se han pasado en reformas políticas de inclusión, la nacionalización de los hidrocarburos y los proyectos de industrialización que ahora busca consolidar.

Morales enfatizó que la sede de la concentración, en el aeropuerto de Chimoré de la región tropical del departamento de Cochabamaba, fue "el centro de operación y de dominación" de Estados Unidos ya que antes de ser una terminal aérea era una "base militar".

Al finalizar su intervención terminó con la arenga "patria o muerte", frase que caracteriza a los miembros de la Revolución cubana y que el jefe de Estado suele repetir en varios de sus actos.

La masiva asistencia al acto fue puesta en duda por varios sectores de oposición que aseguraron que el partido gobernante obligó a los funcionarios del Estado a acudir para sobrepasar las expectativas de concurrencia.

Al discurso de Morales precedió una breve ceremonia religiosa organizada por algunas iglesias evangélicas que realizaron plegarias y bendijeron su candidatura.

"No hay otro binomio, no hay otro candidato. El binomio es único", aseguró en su alocución el secretario Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, que expresó su respaldo a Morales y García Linera.

El inicio de la campaña electoral de Morales se produjo la jornada posterior a la visita a Bolivia del secretario General de la OEA, Luis Almagro.

La candidatura de Morales es considerada ilegal por la oposición y movimientos ciudadanos en Bolivia, por incumplir el límite constitucional de dos mandatos consecutivos y el resultado del referéndum que en 2016 rechazó la reelección.

Evo Morales es el mandatario con más tiempo en el poder en la historia de Bolivia y aspira a un cuarto mandato consecutivo hasta 2025, cuando se conmemora el bicentenario de la independencia del país.

El Constitucional ya le autorizó para un tercer mandato, al entender que el primero no contaba porque el país se refundó en 2009 de República a Estado Plurinacional.







Fuente: Infobae.


Domingo, 19 de mayo de 2019
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER