| Sábado 23 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Huawei reducirá la producción de smartphones tras su inclusión en la lista negra de Donald Trump


Complicaciones en la cadena de suministro de la empresa china arrojan dudas sobre su capacidad de convertirse en el proveedor de teléfonos inteligentes con más ventas del mundo, meta que esperaba concretar en 2020
Huawei se ha visto obligada a interrumpir algunas de sus lineas de producción de smartphones, lo que amenaza su objetivo de convertirse en el principal proveedor de teléfonos inteligentes del mundo -y superar a Samsung- en el año 2020, reportó South China Morning Post.

La reducción de su producción de dispositivos surge después de que Washington incluyera al gigante chino de las telecomunicaciones en una lista de empresas sospechosas a las que los grupos estadounidenses no pueden vender material tecnológico.

"Foxconn, el fabricante taiwanés de electrónica que ensambla aparatos para muchas marcas de teléfonos, incluyendo Apple y Xiaomi, ha detenido varias líneas de producción de teléfonos Huawei en los últimos días, ya que la compañía de Shenzhen ha reducido las órdenes de compra de los nuevos teléfonos", informó el periódico de Hong Kong, citando a "gente familiarizada con el asunto".

Es demasiado pronto para decir si somos capaces de alcanzar la meta.

El diario también citó a un "alto ejecutivo", que pidió no ser nombrado, diciendo que, como resultado de la guerra comercial, se plantearon serias dudas sobre el acceso de la empresa a servicios que son vitales para las ventas globales.

Consultado sobre la proyección del gigante chino de superar a Samsung Electronics como el mayor vendedor de teléfonos inteligentes del mundo, Zhao Ming, presidente de Honor, una de las marcas de teléfonos inteligentes de Huawei, dijo a los medios el viernes pasado: "En vista de los recientes acontecimientos, es demasiado pronto para decir si somos capaces de alcanzar la meta".

Huawei ha rechazado estas afirmaciones y ha negado los informes de los medios de comunicación de que ha reducido la producción de sus teléfonos inteligentes o ha suspendido varias líneas de producción de su principal proveedor, reportó Forbes el lunes por la noche.

"Huawei refuta estas afirmaciones", dijo un portavoz de la compañía al sitio web estadounidense. "Nuestros niveles de producción global son normales, sin ajustes notables en ninguna dirección".

Luego de que Google suspendiera el acceso de Huawei a futuras actualizaciones del sistema operativo Android, las compañías de procesadores de los EEUU Intel, Qualcomm, Xilinx y Broadcom, la alemana Infineon Technologies y los fabricantes de chips de memoria estadounidenses Micron Technology y Western Digital también decidieron dejar de suministrar a Huawei, en cumplimiento de la orden de la Administración Trump.

Huawei es el segundo mayor vendedor de smartphones del mundo, con un 19% del mercado, detrás de Samsung (23,1%), pero delante de Apple (11,7%).




Fuente: Infobae


Martes, 4 de junio de 2019
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER