| Sábado 23 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Nueva York vive su propia peste: plaga de ratas se aferra a esa ciudad
Más de USD 30 millones se han invertido en Nueva York, Estados Unidos, para acabar con esta plaga de ratas sin mucho éxito
En 1947, el escritor Albert Camus publicó La Peste, en la que plasmó una amarga alegoría de un mundo al que solo una catástrofe logra rehumanizar a la sociedad y es una de las más representativas obras de la corriente del absurdo. Esta novela se desarrolla en Omán, Argelia, donde una plaga lleva al límite a la civilización, tal y como ahora, 72 años después de que saliera a luz ese libro, ocurre en Nueva York, Estados Unidos, con una auténtica invasión de ratas.

Más de USD 30 millones se han invertido en Nueva York para acabar con una plaga de ratas que el propio New York Times ya bautizó como la "Ballena Blanca" de Manhattan. Pero ni todo ese dinero y un sinnúmero de programas para controlar la propagación de estos animales por la ciudad de los rascacielos ha bastado para erradicarlas, como si se tratara de un capricho de la naturaleza o quizás un buen ejemplo de supervivencia de la especie.

Mientras algunos señalan al cambio climático como principal causante del incesante crecimiento de la población de ratas en la Gran Manzana, estas son cada vez más grandes y terroríficas, por lo que su capacidad de adaptación ha hecho que las autoridades simplemente no puedan combatirlas.

Desde 2015, Bill de Blasio declaró la guerra a estos roedores, sumándose a una larga lista de 109 alcaldes en hacer lo mismo, sin mucho éxito, según recapituló el diario español El País, que dedicó un reportaje en sus espacios a este fenómeno en la ciudad estadounidense.

"Solo hay que fijarse en los últimos datos del servicio de asistencia telefónica de Nueva York. Las quejas de los vecinos al número 311 crecieron casi un 40% en un año, hasta superar las 17.350 llamadas", relata ese diario. "Y eso pese a que el alcalde Bill de Blasio declaró hace dos años la guerra a las ratas, destinando USD 32 millones del presupuesto municipal a un programa de combate y erradicación de los roedores".

Irónicamente, mientras los altos precios de venta y alquiler obligan a más vecinos a abandonar la ciudad, la población de ratas crece casi proporcionalmente. De Blassio prometió que iba a librar batallas donde fuese necesario para acabar con esta plaga, así fuera en cloacas, parques, reservorios de agua, plazas de juegos y hasta en un vagón del metro, donde es común verlas, por más que su presencia no sea bien recibida por los usuarios del transporte público.

Según relata El País, no existe un solo barrio que se libre de esta peste, pese al esfuerzo que se está haciendo. Aunque es un problema común en otras grandes ciudades, como Filadelfia, Washington, Chicago, Los Ángeles o Seattle, biólogos han dejado en claro que el total de ratas nunca podrá ser erradicado por completo en la Gran Manzana.

Recientemente se implementó una nueva arma que -de acuerdo con El País– emula casi el mismo esmero con que los soviéticos enterraban animales radiactivos en Chernobyl, solo que en vez de concreto, a las ratas las entierran con hielo seco en sus propias madrigueras.

El método consiste en ubicar las madrigueras, si se encuentran unos 70 orificios, el cálculo es que ahí viven unos 250 rattus norvegicus. ​Luego, el equipo de exterminadores arroja en cada agujero hielo seco en cubos, en verdad dióxido de carbono en estado sólido. La maniobra se hace de día cuando la rata duerme, entonces el hielo seco las asfixia y entre el 90 y 100% de los roedores son exterminados.

Pero el mayor problema es que el barrio de Manhattan está en una isla y el agua baña también el Bronx, Queens y Brooklyn. La extensa red de metro les da protección y una vía para desplazarse. Además del sistema de recogida de basura, que se apila por las noches frente a los bares y los restaurantes hasta que el camión pasa horas después. Un auténtico manjar que atrae naturalmente a los roedores.

Las grandes construcciones de esta ciudad y hasta el cambio climático, son factores igual de determinantes para su proliferación. Los inviernos más suaves elevan la supervivencia de estos mamíferos y aceleran su proceso de reproducción. Las ratas ganaron en paralelo peso y tamaño.

Es así que como en La Peste de Camus se siembra la idea de que el hombre no tiene control sobre nada cuando la naturaleza lo lleva al límite y la irracionalidad de la vida es inevitable, así la peste representa el absurdo, la teoría que el mismo Camus ayudó a definir y quizás, ayudar a entender esta realidad que azota la ciudad de Nueva York.










Fuente: Infobae.


Martes, 4 de junio de 2019
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER