| Sábado 23 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
Importante reconocimiento La científica argentina Sandra Díaz


El galardón fue compartido con la estadounidense Joanne Chory. Ambas son especialistas en biología vegetal y estudiosas del impacto de la crisis climática.


La bióloga argentina Sandra Díaz (57) ganó este miércoles el premio Princesa de Asturias a la Investigación, uno de los galardones más prestigiosos del mundo al que puede aspirar un científico. El reconocimiento fue compartido con la estadounidense Joanne Chory. Ambas son especialistas en biología vegetal y estudiosas del impacto de la crisis climática.

El Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica reconoció el trabajo que desarrollan ambas biólogas por separado y que las ubica en la vanguardia de nuevas líneas de investigación en torno a la crisis climática y sus efectos, así como en la defensa de la biodiversidad.
Díaz, doctora en Ciencias Biológicas y catedrática de la Universidad Nacional de Córdoba, es considerada una de las científicas más influyentes y reconocidas del mundo y fue presentada por la Fundación Princesa de Asturias como una "referencia científica en el área de la ecología".

La científica se graduó en 1989 en la Universidad Nacional de Córdoba y desde 1994 es profesora allí e investigadora superior del Conicet en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv).

También trabajó en el Comité de Ciencias de la Tierra del Futuro, una iniciativa del Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU). Una de sus contribuciones de éxito fue el desarrollo de TRY, la base de datos de los caracteres funcionales de las plantas más grande de la historia a escala mundial.

A la vez, Díaz es la fundadora de Núcleo DiverSus, una red interdisciplinaria que lleva a cabo investigación primaria y síntesis sobre la biodiversidad y la sostenibilidad, con énfasis en América Latina y proyección global.
En sus trabajos sobre cómo la biodiversidad puede ayudar a combatir el cambio climático sus estudios se enlazan con el de la estadounidense Chory, quien según recordó el jurado ha estado estudiando "el desarrollo de plantas capaces de absorber hasta 20 veces más dióxido de carbono del aire que las normales".

Dicho proyecto pionero tiene lugar en el Instituto Salk, en La Jolla (California), donde Chory, de 64 años, dirige la Harnessing Plant Initiative. El programa consiste en editar genéticamente esas plantas, de manera que puedan absorber más dióxido de carbono, por lo que según valoró el jurado, "se trata de un proyecto de investigación que lucha contra el calentamiento global y, por tanto, el cambio climático".

Díaz cuenta, además, con numerosos premios nacionales e internacionales, como el Premio Nobel de la Paz otorgado en 1997 al Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), con el que trabajó entre 1994 y 2007.



Fuente: Clarìn


Miércoles, 5 de junio de 2019
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER