| Sábado 23 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Ciencia
Científicos de la UNAM descubrieron en el veneno de alacrán un antibiótico contra la tuberculosis
Los expertos del Instituto de Biotecnología (IBt) aislaron, produjeron y patentaron dos compuestos que combaten la enfermedad y el crecimiento de células cancerígenas
Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hallaron en el veneno de alacrán un antibiótico formulado con dos compuestos capaces de combatir la tuberculosis e inhibir el crecimiento de células cancerígenas.

Los expertos del Instituto de Biotecnología (IBt) aislaron, produjeron y patentaron ambos compuestos que pueden usarse como fármacos contra tuberculosis.

"Son efectivos para inhibir el crecimiento de células cancerígenas como: Jurkat (leucemia de células T), TE 671 (células de rhabdomiosarcona) y SH-SYSY (neuroblastoma de médula ósea), sin causar daño a células del tejido pulmonar", informó.

De acuerdo con el investigador de la máxima casa de estudios, Lourival Domingos Possani Postay, este padecimiento es el más letal del mundo, pues cada día mueren 45 mil personas, y es contraída por cerca de 30 mil, aunque es prevenible y curable.

El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades reportó en 2016 dos mil 569 decesos por tuberculosis en México, y 21 mil 184 nuevos casos en todo el país. Veracruz, Baja California, Guerrero, Tamaulipas y Sonora son los estados más afectados.

Los investigadores detectaron dos compuestos. Uno de color rojo y llamado 3,5- dimethoxy-2-(methylthio) cyclohexa-2,5-diene-1,4-dione, y el otro de color azul que fue denominado 5-methoxy-2,3- bis(methylthio) cyclohexa-2,5-diene-1,4-dion.

Este grupo de académicos precisó que el primero ataca a las bacterias causantes de infecciones en la piel, sepsis, endocarditis y neumonía, mientras que el segundo ataca la micobacteria que ocasiona tuberculosis.

"Este producto no afecta el tejido epitelial del pulmón. Fue aplicado vía traqueal en modelos biológicos, sin causar daño, lo que es muy prometedor", remarcó Lourival Possani.

"Al estudiarlo (veneno de alacrán) se verificó que los compuestos rojo y azul eran prometedores en ensayos biológicos para buscar su posible efecto en el crecimiento de células tumorales, modulación de la respuesta inmune y un posible efecto antibiótico", explicó la UNAM en su gaceta en línea.

Los científicos explicaron que ambos componentes impiden el desarrollo de ciertos linajes de células neoplásicas como también ser eficientes antibióticos, pero al poder obtener un poca cantidad del alacrán se debe producir de manera química.

"Para sintetizarlos de forma artificial, se requirió del apoyo de posdoctorandos del laboratorio de Richard Zare, de la Universidad de Stanford, en California, donde Shibdas Banerjee, Elumalai Gnanamani y Shyam Sathyamoorthi determinaron la estructura de ambos antibióticos mediante espectroscopía de masas y por estudios de resonancia magnética nuclear", detallaron.

"Luego aquí la ensayamos como antibiótico para combatir varios tipos de bacterias y para tuberculosis. Nos apoyó el patólogo Rogelio Hernández Pando, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, porque ellos son los encargados de trabajar con esta enfermedad. Además, se contó con la participación de Monserrat Mendoza-Trujillo y Dulce Mata-Espinosa. Tenemos varios años laborando en esto y logramos obtener la patente", precisó el titular del estudio presentado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, de Estados Unidos.

El equipo liderado por Possani Postay ha estudiado la estructura de los venenos de alacranes de México y 16 naciones más.







Fuente: Infobae.


Sábado, 15 de junio de 2019
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER