| Sábado 23 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
Bachelet dejará una comisión que reciba denuncias pero no abrirá una oficina en Venezuela
La Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU expresó preocupación por los presos políticos pero no dejará una misión permanente en el país
Horas antes de que la comisionada de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, culminara su visita a Venezuela, trascendió que la funcionaria no ordenará la instalación de una oficina en Caracas. Solo dejará una comisión de tres funcionarios durante dos meses, con la intención de recaudar denuncias de organizaciones no gubernamentales e incluso de sectores cercanos a Nicolás Maduro.

En la jornada de este viernes, Bachelet se reunió con el presidente de la Asamblea Nacional y reconocido como presidente encargado por más de 50 países Juan Guaidó en la mañana. En la tarde sostuvo una junta de trabajo con el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente oficialista Diosdado Cabello y se esperaba que en la noche fuese recibida por Nicolás Maduro, en el palacio presidencial de Miraflores.

Luego de que la alta funcionara hiciera contactos con grupos de la sociedad civil, defensores de los derechos humanos y grupos pro gobierno de Maduro, trascendió que no está prevista la apertura de una oficina de seguimiento a la situación de los derechos humanos en este nación caribeña en los próximos meses.

"La doctora Bachelet expresó su preocupación por la situación de los presos políticos y por el tema del retardo procesal en casos en donde se comprobó la extralimitación de las fuerzas de orden público. Esto no implica que se tenga que abrir una oficina en Caracas. Lo que sí quedo claro es que dos oficiales de la oficina de la alta comisionada se quedarán en el país durante dos meses para recaudar testimonios y datos que servirán de sustento a un informe que será presentado en el mes de noviembre", dijo una fuente bien informada a Infobae.

A media mañana, un grupo de ciudadanos, en su mayoría activistas sociales y defensores de los derechos humanos, se reunieron a las puertas de las oficinas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para manifestar su rechazo al gobierno de Maduro y con la intención de presionar a Bachelet "para que se pronuncie en favor de las víctimas de la dictadura de Maduro", dijo Fabiana Rosales, esposa de Guaidó.

Añadió que la visita de Michelle Bachelet, "no es más que el reconocimiento de la crisis social que sacude a Venezuela. Los acompañantes de la comisionada visitaron hospitales en donde olía a pintura fresca. Este país no necesita maquillaje sino el cese de la usurpación", dijo.

En la concentración hubo poca gente. El escenario fue muy distinto al planteado en febrero y marzo, cuando Juan Guaidó capitalizó y lideró la protesta ciudadana en el país.

"Es un tema de desgaste y de resistencia, ya la gente no cree en soluciones mágicas o que Guaidó es el mesías, esta situación es bien compleja. Ni Maduro arrasa ni Guaidó remata. Estamos en un limbo de cansancio y hastío", dijo a Infobae Carlos Rojas, un abogado de 43 años que transitaba por la manifestación convocada por la oposición en esta capital.

Al cierre de esta nota, se esperaba la partida de Michelle Bachelet. Sus asesores anunciaron que daría una conferencia de prensa minutos antes de partir, luego de las 21 de Caracas.



Por Elizabeth Ostos.



Fuente: Infobae.


Viernes, 21 de junio de 2019
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER