| Sábado 23 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
Diez personas por día son detenidas ilegalmente en Nicaragua por protestar contra el régimen de Daniel Ortega
Así lo revela el reciente estudio del Comité Pro Liberación de Presas y Presos Políticos de Nicaragua. El informe indica, además, que el sandinismo mantiene a 91 presos políticos en sus cárceles
Un informe del Comité Pro Liberación de Presas y Presos Políticos reveló este jueves que cada día un promedio de diez personas son "secuestradas" en Nicaragua por manifestarse contra el régimen de Daniel Ortega, en el marco de la crisis sociopolítica que atraviesa el país.

"Se han reportado durante el último cuatrimestre un promedio de 10 secuestros por día", especificó el Comité en su "Informe y listas de personas presas políticas", que incluye datos de esas detenciones actualizados al 25 de junio.

Según el monitoreo del Comité, los "secuestros" son ejecutados por Policías y paramilitares en todas las ciudades de Nicaragua donde hay expresiones contra Ortega.

El Comité los llama "secuestros" y no detenciones, porque en Nicaragua protestar no es delito, y las leyes prohíben a la Policía arrestar a alguien sin haber cometido faltas, mientras que los civiles no pueden detener a una persona contra su voluntad.

Con base en el dato suministrado por el Comité, más de un millar de personas han sido "secuestradas" entre marzo pasado y junio, sin embargo, la mayoría son liberadas horas o días después.

La estrategia de los arrestos efímeros, según el Comité, es desmontar las protestas contra Ortega, intimidar a los opositores, y evitar que se dispare nuevamente el número de "presos políticos", que hasta marzo pasado superó los 800, de acuerdo a las listas divulgadas en ese mes.

El mismo estudio señala que actualmente el régimen, que entre febrero y el 11 de junio excarceló a unos 620 "presos políticos", mantiene en sus calabozos a otras 91 personas que han mostrado su descontento con Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

De esas 91 personas, al menos 64 fueron "secuestradas" después de marzo, cuando el régimen sandinista se comprometió a liberar a todos los "presos políticos" y a respetar la Constitución en lo referido a las libertades públicas.

Adicionalmente el Comité presentó una lista de 102 personas que fueron vistas por última vez cuando eran capturadas por la Policía o grupos oficialistas, y de las que no se volvió a tener información.

El Comité destacó que las listas de los encarcelados y las personas con paradero desconocido, que algunos consideran desaparecidos, son preliminares, ya que cada día las autoridades detienen y excarcelan a manifestantes de manera arbitraria.

Las capturas de opositores se dan en el marco de la peor crisis sociopolítica de Nicaragua en décadas, que desde el 18 de abril de 2018 ha dejado cientos de muertos, presos y desaparecidos, además de decenas de miles en el exilio.

En 14 meses la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha registrado al menos 326 muertos como producto de la crisis en Nicaragua. Organizaciones humanitarias locales cuentan hasta 594, pero el Gobierno reconoce 200.

El caso de Nicaragua es estudiado en la ciudad colombiana de Medellín en la 49 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que ha puesto en marcha un proceso de aplicación de la Carta Democrática Interamericana contra el país, por la violación al orden constitucional, que de ejecutarse le dejaría fuera del organismo.

Con información de EFE.





Fuente: Infobae.


Jueves, 27 de junio de 2019
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER