| Sábado 23 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
México
La ONU confirmó la tragedia: el número de homicidios en México no tiene precedente
El informe anual de Naciones Unidas es la radiografía más cruda de la situación del país
La cifra es escalofriante. En el 2017, 464,000 personas fueron asesinadas en todo el planeta, así lo revela un estudio de la ONU.

El "Estudio Mundial sobre Homicidios de 2019" publicado por la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD) con sede en Viena, advirtió que, de este número, alrededor de 65,000 asesinatos estuvieron relacionados con el crimen organizado, incluidas las pandillas".

Los datos apuntan que entre 2000 y 2017, los grupos criminales mataron en todo el mundo a cerca de un millón de personas, la misma cifra de muertes que, se estima, causaron las guerras.

Por continente, América tiene la tasa más alta de homicidios al 17.2. Le siguen África (13), Europa (3), Oceanía (2,8) y Asia (2.3).

Y aunque Venezuela es el país con el crecimiento más dramático en la tasa de homicidios (122 por cada 100,000 habitantes), México registró en 2017 un récord histórico de muertes violentas, con un total de más de 30,000 homicidios.

El informe atribuye este fenómeno a "la creciente desorganización de la delincuencia" en México, debido a que "los carteles dominantes de hace cinco años se han fragmentado y diversificado", lo que explicaría que el número de asesinatos se haya incrementado entre 2014 y 2017 después un periodo a la baja.

La Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito recuerda que los arrestos de alto nivel desataron el conflicto y la fragmentación dentro de algunos de los principales carteles", dice el documento.

"El capo de la Federación de Sinaloa (Joaquín "El Chapo" Guzmán), que dominó numerosos mercados de la droga durante años, fue extraditado a Estados Unidos en 2017″, recuerda el informe.

El otro factor citado por la organización internacional, es la detención o la muerte violenta de numerosos líderes del cartel de los Zetas entre 2012 y 2018.

Según la ONUDD, "la desorganización del mercado provocada por estos golpes a la jerarquía de los principales cárteles parece ser la razón por la que se revirtió la tendencia a la baja, y las tasas de homicidios comenzaron a subir de nuevo entre 2014 y 2017".

El estudio de las Naciones Unidas resalta que la situación también ha afectado a activistas por los derechos humanos y periodistas.

Resalta que algunas activistas están en el punto de mira por el hecho de ser mujeres, en especial aquellas "que han puesto en marcha campañas para combatir la violencia generalizada contra las mujeres y los asesinatos de género". Entre 2010 y 2017 han sido asesinadas en México más de 43 activistas y periodistas mujeres, destaca el informe.

En los primeros 10 meses de 2017, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) registró 285 casos de acoso, violencia, robo o ataques cibernéticos contra defensores de los derechos humanos.

En México se maquillaron las cifras de homicidios en seis estados.

La organización México Evalúa reveló que se maquillaron la cifra de homicidios en seis estados del país, por lo que "no hay cifras confiables debido a la manipulación de los datos con fines políticos o simplemente por la corrupción".

La ONG presentó el informe "Fallas de Origen", hecho con el contraste de las cifras recopiladas por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Los datos arrojaron que hay 15,674 víctimas de diferencia entre uno y otro organismo.

Gracias a este estudio se concluyó que los gobiernos del Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Baja California y Veracruz no informaron de 15,674 homicidios dolosos al SESNSP, cifra que sí presentó el Inegi entre 2008 y 2018.

La cifra más dispar es la presentada en el Estado de México, donde el Inegi contabilizó 24,426 muertes, una cantidad muy diferente a lo presentado por la fiscalía mexiquense que abrió 16,532 carpetas de investigación por homicidio doloso, de las que derivaron 18 mil 545 víctimas.

La directora de México Evalúa, Edna Jaime, dijo que al analizar ambas bases de datos detectaron una serie de anomalías en las estadísticas de homicidios dolosos y culposos de varios estados del país

"Las causas de este problema cambian. En algunas se deben a la falta de capacitación de las policías y agentes del Ministerio Público y algunas más, no hay cifras confiables debido a la manipulación de los datos con fines políticos o simplemente por la corrupción", mencionó.

En entrevista con Animal Político, Edna Jaime agregó que este maquillaje de cifras podría encubrir otro registro de delitos, a través de la reclasificación, para dar la percepción a la sociedad de que han disminuido los índices delictivos.

En contraste, los estados mejor calificados por México Evalúa son: Aguascalientes, Colima, Zacatecas, Coahuila, Querétaro, y Sonora.







Fuente: Infobae.


Lunes, 8 de julio de 2019
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER