| Viernes 22 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Por séptimo domingo consecutivo estallaron las protestas en Hong Kong contra el gobierno chino


Analistas sostienen que Beijing estaría por "perder la paciencia" ante las continuas manifestaciones en contra de una polémica ley de extradición que amenaza con coartar las libertades especiales gozadas en este territorio, cuya soberanía devolvió el Reino Unido en 1997

Miles de personas volvieron a salir a la calle este domingo en Hong Kong, por séptimo fin de semana consecutivo, en el marco de una protesta que parece no tener fin contra el gobierno de este territorio semiautónomo de la República Popular China, el cual mantiene una posición muy cercana a Beijing.

Desde el 9 de junio, Hong Kong es el escenario de inmensas manifestaciones en las que hubo algunos incidentes violentos entre la policía y manifestantes radicales.

El movimiento empezó con el rechazo de un proyecto de ley, ahora suspendido, que autorizaba las extradiciones a la China continental y que era visto como un intento de Beijing de ejercer mayor control sobre esta isla, incorporada a su territorio en 1997, tras el fin del mandato del Reino Unido , y la cual mantiene un status especial en relación a continente.


Luego las protestas se ampliaron para pedir que se mantengan estas libertades democráticas de las que goza Hong Kong, en particular la libertad de expresión y la independencia de la justicia.

En teoría esta ex colonia británica debería conservar sus libertades hasta 2047 gracias al acuerdo de retrocesión firmado entre Beijing y Londres.

"Cuando las abuelas están en la calle ¿como puedes quedarte frente al televisor?", dijo a la agencia AFP Anita Poon, de 35 años, que vino a manifestarse por primer vez. "El gobierno no ha respondido a los reclamos del pueblo, esa es la razón por la que esto continúa", agregó.

Medidas de seguridad

Las autoridades reforzaron la seguridad en este centro financiero internacional. Las barreras metálicas, a veces utilizadas como barricadas por los manifestantes, fueron retiradas y la sede de la policía quedó rodeada con barreras de seguridad de plástico llenas de agua.

Al final de la marcha, los manifestantes ocuparon una importante avenida cercana al parlamento local y una gran multitud se concentró fuera de la sede central de la policía, que ya estuvo bloqueada en dos ocasiones anteriormente.

Los policías antidisturbios apenas se dejaban ver y había una atmósfera de calma. Sin embargo, luego usaron gases lacrimógenos contra los manifestantes.

La protesta pide también la renuncia de la jefa del ejecutivo de Hong Kong, Carrie Lam, que tiene el apoyo de Beijing, así como la retirada del proyecto de ley sobre las extradiciones, por ahora congelado, y una investigación independiente sobre la violencia policial, entre otras demandas.

Sin embargo, no hay señales por el momento de que Lam o Beijing estén dispuestos a ceder más de lo que lo han hecho.

Más allá de la suspensión del proyecto de extradición, solo ha habido pequeñas concesiones y hay un creciente temor de que el gobierno chino esté agotando su paciencia.

Recientemente, el diario South China Morning Post informó que Beijing estaba preparando un plan para resolver la cuestión de Hong Kong, según fuentes gubernamentales chinas.

Los detalles publicados sugieren que habría poco interés en calmar la ira de la opinión pública y que en cambio el foco estaría en aumentar el apoyo a Lam y a la policía.

Sin solución política a la vista

El sábado, varias decenas de miles de personas realizaron una manifestaron en Hong Kong para apoyar a la policía y al gobierno pro-Beijing.

Mientras tenía lugar esta demostración de fuerza del "establishment", la policía de Hong Kong anunció haber descubierto una fábrica improvisada de producción de explosivos de fuerte potencia junto a volantes proindependencia.

Según las fuerzas de seguridad, el descubrimiento tuvo lugar en un edificio industrial en el distrito de Tsuen Wan el viernes por la noche. Un hombre de 27 años fue detenido.

Con este panorama, pocos ven en el horizonte una solución política a la crisis.

Steve Vickers, exjefe de la Oficina de Investigación Criminal de la policía de Hong Kong antes de la entrega de la soberanía de la isla y que trabaja ahora como consultor, afirmó que la situación del orden público posiblemente "empeorará" en las semanas venideras.

"La polarización dentro de la sociedad Hong Kong y la gran desconfianza entre los manifestantes y la policía se están profundizando", escribió en un análisis para sus clientes.





Con información de AFP


Fuente: Infobae


Domingo, 21 de julio de 2019
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER