| Viernes 22 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
EE.UU
Donald Trump llegó a un acuerdo presupuestario con la oposición para evitar un cierre del gobierno y elevar el límite de deuda
El pacto, que aún debe ser aprobado por el Congreso, permitiría al presidente estadounidense desviar fondos de programas militares para construir el muro en la frontera con México, lo que podría restar apoyos al acuerdo entre los demócratas.
Donald Trump llegó a un acuerdo con la oposición sobre el presupuesto, que aumenta el gasto federal y evita la posibilidad de una parálisis del gobierno hasta después de las elecciones presidenciales de 2020.

El pacto, que fue anunciado vía Twitter por Trump y en un comunicado conjunto difundido por la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi y el líder demócrata en el Senado Chuck Schumer, restaurará la capacidad del gobierno de solicitar préstamos para saldar sus cuentas.

A grandes rasgos, el acuerdo destina 1,37 billones de dólares en gastos para las agencias el próximo año y un poco más para el periodo fiscal 2021. El pacto representaría un triunfo para los legisladores que deseaban colocar nuevamente a Washington en un rumbo mucho más predecible en un entorno de agitación política y polarización, en el que el sector de línea dura en cuestión de defensa está determinado a asegurar grandes incrementos en el gasto militar y los demócratas buscan proteger los programas domésticos.

Nadie se atribuyó una victoria, pero ambas partes coinciden en que el acuerdo es mejor que una prolongada batalla en los próximos meses.


"Me complace anunciar que se ha llegado a un acuerdo (…) sobre un presupuesto de dos años y el límite de la deuda", indicó Trump, presentándolo como "un verdadero compromiso".


"¡Este fue un verdadero compromiso para dar otra gran victoria a nuestros grandiosos militares y veteranos de guerra!" añadió Trump.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, el acuerdo incluye un incremento del tope de la deuda de Estados Unidos hasta fines de julio de 2021 (nueve meses después de los comicios), a fin de evitar un incumplimiento de pagos si el país ya no puede pedir préstamos, y prevé un aumento del gasto público al elevar el límite presupuestario para el sector de la defensa y para las inversiones nacionales, y otros gastos discrecionales para los años fiscales 2020 y 2021.

Batalla abierta

Pese a que cuenta con el respaldo de los líderes de ambos partidos, el acuerdo afronta una fuerte resistencia de legisladores influyentes de ambos partidos, entre ellos Patrick Leahy, el senador demócrata de mayor rango en el comité de Gastos del Senado.

"Me preocupa que la Cámara Baja esté dispuesta a darle (a Trump) flexibilidad para que agarre el dinero y lo mueva donde quiera, incluido el muro (con México). Así que tal y como está ahora, yo no voy a votar a favor", dijo Leahy al diario The Washington Post.

Algunos republicanos también lamentaron que el paquete amplíe tan generosamente la capacidad de gasto del Gobierno, en un año en el que se espera que el déficit alcance el billón de dólares, y con una deuda que este mes llegó a los 22 billones.

"Con una deuda federal de más de 22 billones de dólares y en aumento, esto no es un juego", había tuiteado más temprano Mike Johnson, presidente de la bancada conservadora en la Cámara de Representantes.

La negociación corrió contra el reloj en los últimos días, ya que el viernes la Cámara de Representantes inicia un receso de seis semanas. El secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, había advertido la semana pasada que, a menos de que se alcanzara un acuerdo, el gobierno podría quedarse sin dinero a principios de septiembre, antes de que el Congreso vuelva a reunirse.

El presupuesto del gobierno federal es tradicionalmente deficitario, por lo que Washington no tiene más remedio que pedir prestado para financiar sus operaciones, como el pago de salarios, pensiones y otros gastos ya aprobados por el Congreso.

(Con información de AFP, EFE y AP)




fuente: Infobae


Martes, 23 de julio de 2019
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER