| Viernes 22 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
El FMI proyecta una "implosión económica" en Venezuela
El organismo prevé una contracción económica del 35% en 2019 para el país petrolero, con un "impacto devastador" de la situación humanitaria. La crisis, explica, afecta el pronóstico para América Latina
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este martes su previsión para el crecimiento de Venezuela, pronosticando que la contracción de la economía será aún más profunda de lo esperado.

"La profunda crisis humanitaria y la implosión económica en Venezuela siguen teniendo un impacto devastador, y se prevé que la economía se contraiga alrededor de 35% en 2019", dijo la entidad en una actualización de su informe sobre "Perspectivas de la economía mundial" (WEO por sus siglas en inglés).

El último reporte, publicado en abril, proyectaba una pérdida del PIB venezolano del 25%. El país, sumido en una crisis política y humanitaria bajo el régimen de Nicolás Maduro, sufre un debacle de su economía, que en los últimos meses se ha agravado por las sanciones estadounidenses y apagones que paralizan la actividad.

América Latina, a la baja

En cuanto al pronóstico regional, el organismo efectuó una "considerable revisión a la baja" de sus previsiones de crecimiento para América Latina en 2019, que refleja el deterioro del panorama que afecta a grandes economías como Brasil y México. El FMI reportó que en el inicio del año la actividad se "desaceleró notablemente" en varias economías de la región debido a "factores idiosincrásicos".

"Se prevé que la región crezca a un ritmo de 0,6% en 2019 (0,8 puntos porcentuales menos que en el informe de abril), y que repunte a 2,3% en 2020", señaló este martes la entidad en su informe.

El pronóstico para Brasil fue recortado 1,3 puntos con una expansión de 0,8% en 2019 y que para México la rebaja fue de 0,7 puntos a 0,9%. El Fondo cree que en Brasil persiste la incertidumbre sobre la aprobación de algunas reformas estructurales, en especial la de las pensiones, mientras en México la inversión permanece débil y el consumo privado se ha desacelerado como reflejo de la incertidumbre que, a su juicio, generan algunas políticas del país.

Para Argentina, el FMI ajustó sus previsiones de crecimiento el lunes pasado en un informe detallado sobre el país, en el marco del crédito por más de 56.000 millones de dólares que tiene con la institución.

Panorama global

Las tensiones comerciales y la continua incertidumbre están lastrando el desempeño de la economía global que tendrá un "precario" repunte en 2020.

De Donald Trump y Xi Jinping depende el alcance que tendrá el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, que afecta al resto de economías
De Donald Trump y Xi Jinping depende el alcance que tendrá el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, que afecta al resto de economías
Se recortó en 0,1 puntos su proyección mundial para este año y para el próximo, con lo que el crecimiento previsto para 2019 queda en 3,2%, con una expansión de 3,5% en 2020. Pero el reporte señala que en el camino varias cosas podrían salir mal.

"El repunte del crecimiento proyectado para 2020 es precario, y supone la estabilización de las economías de mercados emergentes y en desarrollo que están atravesando tensiones y avances hacia la resolución de las diferencias" comerciales, señaló el FMI.

En tanto, Estados Unidos, que es el centro de la mayoría de las tensiones comerciales, registró una de las pocas revisiones al alza del reporte, apuntalado por el robusto crecimiento a comienzos de 2019.

El FMI mejoró las perspectivas del crecimiento de Estados Unidos en 0,3 puntos para una expansión de 2,6% en 2019, pero advirtió de un debilitamiento de la demanda, en parte debido a las tensiones comerciales y a los aranceles apuntan "a un menor dinamismo de la actividad durante el resto del año".






fuente: Infobae


Martes, 23 de julio de 2019
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER