| Viernes 22 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
TECNO
Cómo es Morpheus, el procesador “anti hackeos”

Se trata de un prototipo desarrollo por investigadores de la Universidad de Michigan. La arquitectura está diseñada para cifrar y reorganizar aleatoriamente los bits clave de su propio código y datos 20 veces por segundo

Investigadores de la Universidad de Michigan desarrollaron un procesador que se anticipa a posibles ataques cibernéticos: su arquitectura está diseñada para cifrar y reorganizar aleatoriamente los bits clave de su propio código y datos 20 veces por segundo. Esto es mucho más rápido de lo que puede actuar un hacker humano y varias veces más veloz que las técnicas automatizadas.

Este procesador "anti hackeos" se llama Morpheus y, según sus creadores, incluso cuando un cibercriminal encontrara una vulnerabilidad, le resultaría difícil explotarla porque la información desaparecería en 50 milisegundos.

"La gente está constantemente escribiendo código, y mientras haya un nuevo código, habrá nuevos errores y vulnerabilidades de seguridad", explicó Todd Austin, uno de los desarrolladores del sistema y docente en una publicación difundida por la Universidad.

Esta investigación, desarrollada por la Universidad de Michigan, contó con el apoyo de La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) de Estados Unidos.


"Imagina tratar de resolver un cubo de Rubik que se reorganiza cada vez que parpadeas. Eso es lo que los hackers se enfrentan con Morpheus. Hace de la computadora un rompecabezas sin solución", detalló el investigador.

Morpheus se centra en la aleatorización de bits de datos conocidos como "semántica indefinida", que son parte de la arquitectura y que incluye la ubicación, el formato y el contenido del código de un programa o app, por ejemplo.

"La semántica indefinida es parte de la maquinaria más básica de un procesador, y los programadores generalmente no interactúan con ellos. Pero los hackers pueden realizar ingeniería inversa para descubrir vulnerabilidades y hacer un ataque", se analiza en el texto.

Morpheus es, por el momento, un prototipo basado en la arquitectura de chips de código abierto RISC-V. El chip así como la investigación fue presentada el mes pasado. Ya se realizaron pruebas exitosos y eventualmente se podría lanzar al mercado.

Esta tecnología podría usarse en diferentes clases de dispositivos. Según explican los expertos, la tasa en la que se va ajustando el código se puede ir modificando. En principio, ellos usaron un rate de 50 milisegundos para lograr un equilibrio que permita maximizar la seguridad del procesador, minimizando el consumo de recursos y sin perjudicar el rendimiento.

¿Será realmente imposible de hackear? "Es difícil decir si Morpheus será realmente infranqueable. Nada en la vida es 'imposible de hackear', solo el tiempo podrá decir qué tan seguro es Morpheus y si puede o no ser vulnerado", analizó Michal Salat, director de Inteligencia de Amenazas de Avast, al ser consultado por Infobae sobre este tema.

Por su parte, Santiago Pontiroli, analista de seguridad en Kaspersky, dijo que cuando en informática se refiere a tecnología "imposible de vulnerar" se hace referencia a que el costo de realizar un ataque sería tan elevado o difícil que no tendría sentido siquiera intentarlo.

"En este caso, a costa del nivel de seguridad elevado que plantea la arquitectura de este procesador se hacen sacrificios en performance y usabilidad, por lo que su utilización estará reservada a casos muy puntuales. Que una tecnología sea segura hoy no significa que lo sea el día de mañana es por eso que siempre deben existir varias barreras de defensa, en un enfoque conocido como defensa en profundidad (o defensa en capas)", concluyó.

Por lo pronto, Morpheus plantea una solución interesante. Tuvo pruebas exitosas, se presentó "en sociedad" y ahora habrá que ver cuándo llega al mercado y si con el paso del tiempo resiste las ciberamenazas que surgen a diario.






Fuente: Infobae


Martes, 23 de julio de 2019
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER