| Viernes 22 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Medio Ambiente
Día de la Deuda Ecológica: el mundo ya consumió todos los recursos naturales de 2019 y los agota cada vez más rápido
La humanidad continúa con un sobregasto ecológico, acentuado por la deforestación, la erosión de los suelos y el aumento del dióxido de carbono. Esos factores también hacen más difícil la capacidad de regeneración de los ecosistemas.
La humanidad vive "a crédito" a partir de este lunes, debido a que ya consumió todos los recursos naturales (agua, tierra, aire limpio…) que le ofrece el planeta para este año, según un cálculo realizado por la organización Global Footprint Network.

El llamado "día del sobregiro de la Tierra", que se calcula desde 1986, llega así dos meses antes que hace 20 años y cada año se adelanta en el calendario. En 1993, se produjo el 21 de octubre; en 2003, el 22 de septiembre; y en 2017, el 2 de agosto.

"El hecho de que el día de la sobrecapacidad de la Tierra sea el 29 de julio significa que la humanidad utiliza actualmente los recursos ecológicos 1,75 veces más deprisa" que la capacidad de regeneración de los ecosistemas, destacó la ONG en un comunicado.

"Gastamos el capital natural de nuestro planeta, reduciendo al mismo tiempo su capacidad futura de regeneración", advierte también la organización.

"El costo de este sobregasto ecológico mundial se está volviendo cada vez más evidente con la deforestación, la erosión de los suelos, la pérdida de biodiversidad y el aumento del dióxido de carbono en la atmósfera. Esto conduce al cambio climático y a fenómenos climáticos extremos más frecuentes", explicó la organización, con sede en California.

Los países con peores hábitos.

Los modos de consumo presentan enormes diferencias entre países. "Qatar alcanzó su día de sobrecapacidad al cabo solamente de 42 días, en tanto que Indonesia consumió todos los recursos para el año entero después de 342″, señala WWF, asociada a Global Footprint Network.

"Si todo el mundo viviera como los franceses, se necesitarían 2,7 planetas", y si todo el mundo adoptara el modo de consumo de los estadounidenses, se precisarían cinco Tierras. En cambio, India tiene hábitos más que sustentables en cuanto a los recursos naturales, ya que utiliza menos de los que la Tierra produce en un año.

Según la ministra de Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt, quien presidirá la cumbre climática COP25 prevista en Santiago en diciembre, una de las principales causas de que la fecha se adelante cada año es el aumento de las emisiones de CO2.

"La importancia de una acción decisiva es cada vez más evidente", dijo.

Según WWF, "disminuyendo las emisiones de CO2 en un 50%, podríamos ganar 93 días al año, es decir, retrasar el día de la sobrecapacidad de la Tierra hasta octubre".

La huella ecológica de cada individuo puede calcularse en http://www.footprintcalculator.org

(Con información de AFP).










Fuente: Infobae.


Lunes, 29 de julio de 2019
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER