| Viernes 22 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Ciencia
Japón aprobó experimentar con embriones híbridos entre humanos y animales
El objetivo será crear embriones de animales que contengan células humanas y trasplantarlos a otros animales. En la etapa final, se buscará producir en animales órganos hechos con células humanas para ser trasplantados a personas
Varios científicos de todo el mundo ven un futuro posible en el que no seamos 100% humanos, es decir, que en nuestro cuerpo haya partes de otros animales.

Este es el objetivo que se propusieron varios investigadores de Universidad de Tokio y la Universidad de Stanford en California.

Ahora, con la luz verde que le imprimió el Gobierno de Japón al científico japonés Hiromitsu Nakauchi, que dirige los equipos en la Universidad de Tokio y la Universidad de Stanford en California, el sueño es cada vez más cercano para que pueda crear embriones de animales que contengan células humanas y trasplantarlos a otros animales.

En la etapa final, todavía no aprobada, el objetivo de Nakauchi es producir animales con órganos hechos con células humanas que en un futuro puedan ser trasplantados a personas, según ha publicado la revista Nature.

De esta manera, Japón se suma a Estados Unidos en la investigación con embriones híbridos entre humanos y animales para generar en el futuro órganos para trasplantes a la medida del paciente que eviten los rechazos.
El gobierno japonés prohibía hasta ahora experimentar con embriones animales con células humanas después de los 14 días de la concepción. Ahora ese límite desaparece a pesar de las dudas éticas de algunos sectores.

"No esperamos crear órganos humanos de inmediato, pero esto nos permite avanzar en nuestra investigación basada en los conocimientos adquiridos hasta este punto", explicó Nakauchi al diario japonés Asahi Shimbun.

El Ministerio de Educación y Ciencia de Japón publicó nuevas pautas que permiten la creación de embriones humanos-animales que luego sean trasplantados en animales sustitutos y llevados a término.

"Los embriones híbridos humano-animales se han creado en países como EEUU, pero nunca llegaron a término"

Nakauchi afirmó que no piensa acelerar los tiempos con el objetivo de llevar a término rápidamente un embrión híbrido, sino que planea cultivar embriones de ratón híbrido hasta los 14,5 días, cuando los órganos del animal están formados en su mayoría y casi a término.

Los investigadores pasarán hasta dos años monitoreando los desarrollos después del nacimiento de los roedores. Si ellos detectan que las células humanas exceden más del 30% de los cerebros de los embriones de roedores, decidirán suspender el experimento.

"Es bueno proceder paso a paso y con precaución, lo que permitirá tener un diálogo con el público, que se siente ansioso y tiene preocupaciones", afirmó el investigador de política científica Tetsuya Ishii de la Universidad de Hokkaido en Sapporo, Japón.

Reparo científico.

Ante esta noticia, varios bioeticistas se mostraron preocupados por la posibilidad de que las células humanas puedan desviarse más allá del desarrollo del órgano que se quiere crear, viajar al cerebro del animal en desarrollo y potencialmente afectar su cognición.

Pero Nakauchi indicó que estas preocupaciones se han tenido en cuenta en el diseño del experimento. "Estamos tratando de generar órganos específicos, por lo que las células van solo al páncreas", aseguró.








Fuente: Infobae.


Miércoles, 31 de julio de 2019
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER