| Viernes 22 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Baja de tasas en Estados Unidos: los analistas aseguran que es una buena noticia que tendrá un impacto moderado por la volatilidad electoral


Se esperan posibles mejoras en la cotización de los bonos y el riesgo país, pero en un contexto en el que sigue pesando la incertidumbre por los comicios.
Finalmente, como se esperaba, la Fed bajó las tasas de interés en Estados Unidos un 0,25%. Así, la referencia que fija el banco central norteamericano, y que impacta en todo el sistema financiero internacional, no sólo en Estados Unidos, quedó entre 2 y 2,25%.

A nivel local, ese descenso podría redundar en una caída del costo del crédito en ese país. Además, acceder a un dólar "más barato" permitiría a Argentina –y también a otros emergentes– conseguir financiamiento en dólares a menores tasas de interés, con la consecuente baja local de riesgo país. También podría tener efecto en las inversiones financieras en dólares, ya que el dólar baja su atractivo para ser incorporado en los portafolios de los grandes fondos.

Los analistas consultados por Infobae coinciden en que es una buena noticia, pero de impacto "moderado" por la incertidumbre electoral.

"La primera repercusión para los activos locales es positiva, a diferencia de Wall Street donde ya se descontaba el recorte de 25 puntos básicos (0,25%), dado que los inversores se ven impulsados a buscar rendimientos en un mundo de tasas por el piso. En vista a ello, la reacción inicial más positiva se la están llevando los bonos, dado que se reactiva una mayor demanda atraída por las elevadas tasas que ofrecen", detalló el analista Carlos Ber, de Estudio Ber.

La reacción inicial más positiva se la están llevando los bonos, dado que se reactiva una mayor demanda atraída por las elevadas tasas que ofrecen (Ber).

"Los ADRs ahora se estan poniendo más 'pesados', al ritmo de Wall Street que profundiza las caídas mientras se escucha el discurso de Powell. Que bajen las tasas es positivo para emergentes, ya que le permite captar mayor demanda desde inversores globales. A futuro dependerá del ritmo de recortes que aplique la Fed, pero por el momento el impacto es moderado ya que pesa aún demasiado la incertidumbre electoral", aseguró.

Una hora después del anuncio, el riesgo país se movía apenas a la baja: 3 puntos menos que este mediodía, a 780 unidades.

"Esta medida tiende a fortalecer la economía de EEUU, si bien es cierto que el mercado ya preveía esta baja de tasas anunciada hoy. Es positivo para los mercados emergentes y para el flujo de la economía americana hacia la Argentina. Habrá algo de impacto local, sobre todo en activos de renta fija, como alguno de los bonos, pero en general será moderado", agregó Roberto Reynolds, gerente de Balanz.

"En condiciones normales, el riesgo país tendría que bajar con estas noticias, pero estamos inmersos en un proceso eleccionario y el mercado mira más la política que las tasas de la Fed. El sesgo está muy cargado con la política y va a ser difícil ver un impacto como en otro momento", dijo Reynolds.

En el ingreso de capitales hoy tiene más incidencia de las expectativas por las PASO, por lo tanto puede ser en el margen, condicionado por alguna encuesta o la declaración de algún candidato (Collante).

Jorge Fedio, analista técnico de Clave Bursátil, consideró que "este recorte, el primero en un década, puede dar un impulso a una economía que enfrenta obstáculos por la guerra arancelaria entre EEUU y China, más la desaceleración mundial. Vale decir, una decisión histórica para frenar los miedos de la economía mundial y de los mercados, que suelen ser volátiles. Sobre el particular, para llegar a esta instancia la embestida de Trump ha sido consistente y, está saliendo con la suya".

Amilcar Collante, economista de Cesur (Centro de Estudios Económicos del Sur) consideró que "en principio si existe un abaratamiento de la tasa de referencia mundial, es obvio que habrá más apetito para el flujo de ese dinero barato a economías emergentes. Si bien la Argentina está en esa categoría, en el ingreso de capitales hoy tiene más incidencia de las expectativas por las PASO, por lo tanto puede ser en el margen, condicionado por alguna encuesta o la declaración de algún candidato".

Que se abarate un poco el dinero en el mundo, para un país como el nuestro, tan necesitado de fondos, es positivo. Ahora habrá que ordenar la macroeconomía y hacer un país apto para que vengan esos fondos del exterior (Buteler).

Collante añadió que "en los países emergentes la política manda en los precios, más en Argentina con instituciones débiles, aunque podría entrar en ese canal de recepción de fondos en el mediano plazo, disipadas las dudas políticas, por lo que es esperable que los bonos recuperen, descienda el Riesgo País y haya demanda por acciones".

Finalmente, el analista financiero Cristian Buteler afirmó que la noticia de hoy "es una buena señal" para la Argentina. "Que se abarate un poco el dinero en el mundo, para un país como el nuestro, tan necesitado de fondos, es un dato objetivo positivo. Ahora habrá que ordenar la macroeconomía y hacer un país apto para que vengan esos fondos del exterior", estimó.





Fuente: Infobae


Miércoles, 31 de julio de 2019
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER