| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Campo
Tramo final de la cosecha de algodón con suelos muy blandos


Aún quedan lotes con capullos blancos. Las máquinas se hunden y se generan varios inconvenientes. El Chaco implantó 168.189 hectáreas.


SAENZ PEÑA (Agencia). Casi a finales de agosto, aún hay campos con lotes de algodón sin cosechar. No porque el productor no quiera pasar la máquina, sino porque en la mayoría de los casos, los pisos no dan. Así, transcurren los días y hay quienes esperan mejores condiciones para destruir el sembrado, mientras que otros pasarán la cosechadora para recuperar algo de lo invertido.


Los datos en la provincia del Chaco en cuanto a la cantidad de hectáreas que restan cosecharse, son dispares. Es que hay lotes que a medida que se puede ingresar con las máquinas, se van cosechando. Una gran parte de la superficie de siembra en la provincia fue afectada por las intensas lluvias, primero las de enero y luego las de mayo. Según el relevamiento satelital Chaco implantó 168.189 hectáreas, sobre un total general de 396.800 hectáreas sembradas en el país.

“Acá le estoy pasando máquina, al Oeste de Villa Ángela, en la zona de Puerta del León, pero el rinde es muy bajo, insignificante”, dijo al sitio Agroperfiles el productor José Luis Tkaczuk. Desde la zona de Charata, Sebastián Pinczuk nos envió fotografías de las maquinas enterradas luego de hacer una pasada cosechando un lote que arrojó 2.000 kilos por hectárea, “pero que estaba para rendir unos 4.000”, aseguró. “Este es un lote de algodón que tenemos en zona de Mesón de Fierro que no se va a cosechar…Todavía con piso complicado. Era un buen suelo para agricultura”, reportó Ernesto Ivan. “Así estoy con el algodón en zona de Charata”, señaló Sebastián Pinczuk, con pisos muy blandos, a más de 90 días de las grandes lluvias.


En Santiago del Estero queda un 10%

En Santiago del Estero, bajo riego, se alcanzó prácticamente el 100% de cosecha, pero en secano, quedaría aun el 10% para cosechar, con lotes comprometidos por falta de piso. El técnico Mariano Gonzalez, reportó que aún quedan lotes en secano para cosechar en zonas de Vilelas hasta Malbran pasando por Bandera y lotes aledaños.

José Luis Tkaczuk, en la zona de Puerta del León (Villa Ángela) cosecha un lote con malos resultados. “Es lo que quedó de las inundaciones”, dijo.
En Formosa, el 75%

En tanto, desde Formosa, Miguel Kollar informó que en los lotes donde trabaja en esa provincia, la cosecha recien comenzó y estima un 25% en avance. Reportó que la siembra de noviembre perdió la carga en enero por stress hídrico y rebrotó en marzo. Hizo bochas como para 2000 kg pero le agarró todo el nublado y después se heló.

“Cálculo 1000 kg vamos a cosechar de esos lotes”, estimó, señalando que “lo de principios de enero está en 2.000 kilos por hectárea, y tendremos un promedio de 1.300 kilos”. Fue complicado el primer año en Formosa, concluyó el técnico Kollar.





Fuente: Diario Norte


Domingo, 25 de agosto de 2019
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER