| Viernes 18 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis en España
Rajoy oculta a los españoles el contenido del rescate
Los legisladores y la ciudadanía española en su conjunto no recibieron información alguna sobre el contenido del rescate financiero que España recibirá de manos del Eurogrupo, y que puede alcanzar los $559.000 millones (100 mil millones de euros).
Si bien en parlamentos como los de Holanda, Alemania y Finlandia, ya se discutieron las condiciones por las que se regirá el sistema financiero español para recibir el salvataje monetario, en España “de eso no se habla”.

El gobierno de Mariano Rajoy no posibilitó la difusión ni la discusión de los contenidos del rescate, más allá de los recortes anunciados para la economía española.

Pero como los gobiernos de Holanda, Alemania y Finlandia pusieron a disposición del público los documentos sobre el salvataje español, para que sus ciudadanos pudieran interiorizarse de lo que se estaba votando en sus parlamentos, entonces también los españoles pudieron contar con fuentes donde enterarse lo que su propio presidente no les cuenta.

Allí, se puede tener una idea sobre qué previsión de desembolsos hay, qué posibilidades de uso de los fondos se abren o qué opina la Unión Europea la capacidad para devolver el dinero del rescate.

Según publicó el diario madrileño El País, el más importante de estos documentos es el llamado Memorando de Entendimiento, que deja claro cuáles son las 32 condiciones sobre el sector financiero que ha de cumplir el Gobierno español y en qué plazos para recibir el dinero del rescate.

Además, hay otro que deja claro que España debe cumplir plenamente las recomendaciones de la Comisión Europea sobre la política económica, como la suba del IVA o la eliminación de la deducción impositiva por compra de vivienda, obedecidas ya por el gobierno de Rajoy.

Junto a ese documento, el gobierno holandés también facilitó el análisis sobre la idoneidad de España para recibir el rescate, con una conclusión inquietante.

Señala que "España parece tener capacidad suficiente para devolver el préstamo basándose en el supuesto de que los costos de financiación caigan desde los altos niveles actuales". Si se lo interpreta en sentido contrario, pone en duda la sostenibilidad de la deuda española.

El documento está disponible en la página web del gobierno holandés, pero España no lo hizo público.

Asimismo, fue el gobierno finlandés, a través de su ministra de Finanzas, Jutta Urpilainen, y no el español, el que anunció que España y Finlandia habían llegado a un acuerdo por el que la administración de Rajoy daba, a través del Fondo de Garantía de Depósitos, una garantía de $4.300 millones (770 millones de euros) sobre la devolución del rescate.

Otros documento, puesto a disposición de los diputados alemanes por parte del parlamento de su país, es clave en el rescate y el segundo en importancia tras el memorando de entendimiento.

Se trata del Acuerdo Marco para el Mecanismo de Asistencia Financiera, es decir, el contrato entre España y el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, e incluye importantes novedades.

La principal es que las cláusulas de ese contrato con el fondo de rescate contemplan que, con un procedimiento simplificado, España pueda solicitar que el dinero del rescate que sobre de la recapitalización de la banca, se utilice para la compra de deuda pública tanto en el mercado primario (nuevas emisiones) como en el secundario.


Viernes, 20 de julio de 2012
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER