| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
Michelle Bachelet dijo que en Venezuela hay falsas expectativas sobre su rol: "Creen que soy la Virgen María, que voy a hacer un milagro"
La Alta Comisionada de Derechos Humanos indicó que busca "mantener su relación con el Estado venezolano", por lo que no tiene en sus planes desconocer a Nicolás Maduro como presidente venezolano. También se refirió a las polémicas declaraciones del mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, sobre su padre y la dictadura de Augusto Pinochet
Michelle Bachelet consideró que en Venezuela muchos erróneamente la ven como "la virgen María, que puede hacer milagros" y solucionar el drama humanitario.

La ex mandataria resaltó, en entrevista con Televisión Nacional de Chile, que "alguna gente esperaba de mí cosas que no correspondían a mi cargo", ya que ella iba a "ver los temas de derechos humanos. No iba a ir yo con dinero a resolver problemas, nada de eso".

En julio, la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU publicó un severo informe sobre la crisis en Venezuela, que ahondó la presión internacional sobre el régimen chavista. Sin embargo, dos meses después, reportó que la dictadura venezolana no había tomado pasos con respecto a las recomendaciones señaladas para evitar nuevas violaciones de derechos fundamentales.

Con referencia a la postura que han tomado más de 50 países, de reconocer a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela (en rechazo a Nicolás Maduro), la ex presidente chilena comentó: "Soy alta comisionada y quiero mantener mi relación con el Estado venezolano para seguir trabajando y para ayudarlos a resolver la situación crítica de derechos humanos".

Por ello, según explicó, para la ONU "Juan Guaidó es el presidente de la asamblea, y el presidente electo es Nicolás Maduro".

Polémica con Bolsonaro

En la entrevista con TVN, Bachelet también declaró que siente "pena por Brasil" al recordar la defensa que el mandatario Jair Bolsonaro hizo recientemente de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, en la que justificó la muerte del padre de la líder socialista a manos de ese régimen.

A principios de septiembre, con la Amazonía en llamas a causa de los incendios forestales, Bachelet criticó la "reducción del espacio cívico y democrático" en el gigante sudamericano y Bolsonaro arremetió elogiando la dictadura de Pinochet (1973-1990).

"Si hay una persona que dice que en su país nunca hubo dictadura, que no hubo tortura, bueno, que diga que la muerte de mi padre por torturas permitió que (Chile) no fuera otra Cuba, la verdad es que me da pena por Brasil", dijo Bachelet.


El ex militar y actual mandatario brasileño celebró el "coraje" que tuvo la dictadura chilena para detener a la izquierda y a "comunistas como su padre", un general de aviación que murió en la cárcel en 1974 tras ser torturado por el régimen.

Bachelet puntualizó que la "reducción del espacio democrático no es solo en Brasil", y consideró que en derechos humanos "no hay ningún país que sea perfecto".

En otros temas, la ex presidenta reiteró su "verdad" ante nuevas versiones de la prensa que vinculan su campaña, para acceder en 2014 a su segundo mandato al frente de Chile, a aportes de la constructora brasileña OAS. "Mi verdad es la misma de siempre. Yo no he tenido, ni tuve nunca vínculos con OAS ni con ninguna otra empresa", aseguró la mandataria, que calificó de "extraño" el resurgir del tema en los medios.

Finalmente, Bachelet también descartó que esté pensando en volver a postular a la presidencia chilena. "Todos mis argumentos dicen claramente: no. No voy a ser candidata. O sea, no estoy diciendo que los chilenos quieren que yo sea candidata, estoy diciendo que yo no ando buscando ser candidata, no quiero ser candidata y no voy a ser candidata".



(Con información de AFP)




Fuente: Infobae


Domingo, 22 de septiembre de 2019
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER