| Jueves 17 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
Lacalle Pou agradeció el saludo de Juan Guaidó: “Será en defensa de las democracias y los derechos humanos”
Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela reconocido por más de 50 países, saludó este jueves a Luis Alberto Lacalle Pou por su triunfo en las elecciones presidenciales de Uruguay.
"Felicito a todo el pueblo uruguayo y a su Presidente electo. Cuente con toda nuestra disposición de trabajar unidos por nuestros pueblos. Sabemos que contamos con su apoyo en la lucha por la restauración democrática que libramos en Venezuela”, escribió el líder del Parlamento venezolano a través de su cuenta de Twitter.

El mandatario electo se hizo eco de este comentario de Guaidó y le respondió con otro tuit. “Así será. En defensa de las democracias y de los derechos humanos”, comentó Lacalle Pou en un guiño al próximo cambio de línea del gobierno de Uruguay respecto a la situación en Venezuela.

El líder del centroderechista Partido Nacional de Chile ha afirmado su rechazo a las políticas del régimen de Nicolás Maduro hasta calificarlo de dictatorial. Su llegada a la Presidencia de Uruguay armaría un escenario que beneficia a la oposición venezolana ya que el cambio de dirección en la Torre Ejecutiva en Montevideo podría hacer que esta nación se sume al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar).

Durante una entrevista para CNN, Lacalle Pou expresó que Maduro es un dictador, que comprende que existe una violación flagrante de los derechos humanos en Venezuela y que no se siente representado por la actual posición del Gobierno uruguayo.

Lacalle Pou atacó duramente la posición del saliente presidente Tabaré Vázquez frente a la situación venezolana, y calificó su política exterior como una “vergüenza nacional”. “Nos da mucha vergüenza lo que ha hecho el gobierno del Frente Amplio con la dictadura de (Nicolás) Maduro”, declaró Lacalle Pou en un foro con empresarios en Montevideo.

La postura de Uruguay sobre la crisis en Venezuela ha sido uno de los temas más discutidos respecto a los 15 años que gobernó el Frente Amplio en Uruguay, sobre todo por la buena relación que el Gobierno mostró con sus pares venezolanos (fundamentalmente en la época del fallecido mandatario Hugo Chávez, 1999-2013).

El estallido social, político y económico en Venezuela, que hizo que muchos países tacharan de dictador a Nicolás Maduro, colocó a Uruguay en una postura intermedia que buscó el “diálogo” entre las partes para solucionar la crisis.

Incluso, encabezó la primera reunión del Grupo Internacional de Contacto -que también integra la Unión Europea- y formó el Mecanismo de Montevideo, con el fin de buscar acuerdo y negociar soluciones pacíficas en Venezuela.

La confirmación de la victoria de Luis Lacalle Pou en la segunda vuelta de las elecciones de Uruguay lleva a la Presidencia dos apellidos que son parte de la historia política del país suramericano: Lacalle y Herrera.

El presidente electo, que se presentó a los comicios por el Partido Nacional (PN, centroderecha), asumirá el cargo el 1 de marzo de 2020, 30 años después de que lo hiciera su padre, Luis Alberto Lacalle Herrera (1990-1995).

El Herrerismo.

El hasta ahora líder de la oposición continuará, también, la tradición política familiar que comenzó en 1873 con el nacimiento de su bisabuelo Luis Alberto de Herrera, una de las principales figuras del PN en la historia, tanto que dio lugar al ‘herrerismo’ como corriente dentro de la formación ‘blanca’.

Si bien, a diferencia de su nieto y de su bisnieto, Herrera nunca llegó a obtener la Presidencia, sí integró entre 1925 y 1927 el Consejo Nacional de Administración, un órgano que trabajaba en paralelo con el Poder Ejecutivo.

Además, entre 1955 y 1959, fue parte de un Consejo Nacional de Gobierno liderado por el Partido Colorado (PC, centroderecha), donde trabajó como un "fiel vigilante" y un "fiel fiscal" de las actividades gubernamentales.

Los Batlle.

El caso de los Lacalle y Herrera es uno de los dos que existen de estirpes familiares que estuvieron al frente del país. La otra es la de los Batlle, que suman cuatro presidentes.

Lorenzo Batlle y Grau (1868-1872), José Batlle y Ordóñez (1903-1907 y 1911-1915), Luis Batlle Berres (1947-1951) y Jorge Batlle Ibáñez (2000-2005) fueron quienes gobernaron con ese apellido en diferentes momentos a lo largo de tres siglos.

José, hijo de Lorenzo, logró “la modernización” de Uruguay con un Gobierno que estuvo marcado por la aprobación de diversas leyes sociales y laborales, tanto que es considerado -por las diferentes corrientes políticas hoy existentes- un presidente histórico.

Su sobrino Luis mantuvo el “industrialismo” que más tarde encontraría un fuerte competidor en Europa y Jorge, su hijo, fue el último presidente del PC antes de la irrupción del Frente Amplio en 2005. Su mandato estuvo principalmente marcado por la gestión de la grave crisis económica que azotó al país en 2002.

Con información de EFE.









Fuente: Infobae.


Jueves, 28 de noviembre de 2019
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER