| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Emmanuel Macron renunció a su futura jubilación de presidente
El mandatario francés, que también decidió no ser parte del Consejo Constitucional, rechazó un total de casi 20 mil euros mensuales que iba a recibir cuando deje el cargo. La decisión llega en pleno conflicto por su proyecto de reforma de las pensiones
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, decidió renunciar a la futura pensión que le correspondería como ex mandatario y tampoco será miembro del Consejo Constitucional.


El jefe del Estado, que este sábado cumplió 42 años, rechazó beneficiarse de una ley de 1955 por la cual los jefes de Estado reciben de por vida al abandonar la Presidencia una dotación equivalente al salario de un consejero estatal, de unos 6.220 euros (6.900 dólares) brutos al mes.

Macron hubiera tenido derecho a esa cuantía al final de su mandato en mayo de 2022, con 44 años, o en 2027, a los 49, si decide presentarse a un segundo quinquenio y resulta elegido. Esa ley no se aplicará a ningún futuro presidente de Francia y en su lugar se instaurará un nuevo sistema en el marco del futuro régimen universal de pensiones por puntos que se está negociando actualmente.

“Se trata de (una cuestión de) ejemplaridad y coherencia”, dijeron las autoridades. Según el Palacio del Elíseo, “no hay una voluntad de alarde”, solo “un deseo de coherencia” por parte de Emmanuel Macron, quien será el primer presidente en renunciar a la pensión de por vida a la que tiene derecho cuando deje el cargo.

El Elíseo añadió que el actual presidente tampoco será miembro del Consejo Constitucional, el máximo órgano constitucional francés, que los antiguos mandatarios pasan a integrar con derecho a percibir 13.500 euros mensuales (USD 15.000).

Su antecesor inmediato, François Hollande, también rechazó formar parte de ese organismo, mientras que Nicolas Sarkozy dejó ese puesto en 2013, después de que el Consejo rechazara sus cuentas de la campaña electoral de 2012, según recordó hoy el diario "Le Parisien".

La decisión de Macron llega en pleno conflicto en Francia por su proyecto de reforma de las pensiones, que quiere acabar con los 42 regímenes actuales distintos.

El plan ha provocado manifestaciones y huelgas en el sector de los transportes desde el pasado 5 de diciembre que han bloqueado parcialmente el país y la falta de acuerdo con los sindicatos ha hecho que no vaya a haber una tregua en estas vacaciones de Navidad.

(Con información de AFP y EFE)




Fuente: Infobae


Domingo, 22 de diciembre de 2019
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER