| Viernes 18 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Se calcula que unas 140 mil personas perdieron la vida en el suceso
A 67 años de la bomba atómica sobre Hiroshima
La ciudad japonesa recordó en una ceremonia a las víctimas del ataque de EEUU en la Segunda Guerra Mundial. Se renovó el llamamiento por la paz, la no proliferación y la abolición de las armas nucleares.


La ciudad japonesa de Hiroshima recordó a las víctimas la primera bomba atómica al cumplirse 67 años de aquel ataque, en una ceremonia en la que se renovó el llamamiento por la paz, la no proliferación y la abolición de las armas nucleares.

Decenas de miles de personas se congregaron en el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, donde a las 08.15 hora local, varias campanadas y un minuto de silencio marcaron el momento en que la ciudad sufrió el primer ataque nuclear de la historia y quedó reducida a cenizas.

Se calcula que la bomba "Little Boy" lanzada por EEUU acabó de forma inmediata con la vida de unas 80.000 personas, aunque para finales de 1945 los muertos se elevaban a unos 140.000 y las víctimas por la radiación en los años posteriores fueron muchas más.

"No debemos permitir que la tragedia se olvide", afirmó durante la ceremonia el primer ministro nipón, Yoshihiko Noda, quien insistió en que Japón, único país que ha sufrido un ataque atómico, debe liderar el debate internacional sobre la no proliferación y el desarme nuclear.

Noda también se refirió al desastre que el año pasado sacudió la central nuclear de Fukushima y que mantiene aún a decenas de miles de personas evacuadas por la radiactividad, y aseguró que el Ejecutivo hará "todo lo posible" para descontaminar la zona a fin de que los desplazados puedan retomar sus vidas.

Además, reiteró que su Gobierno llevará adelante una política energética encaminada a reducir la dependencia de las centrales nucleares y garantizar una seguridad energética a largo plazo.

La ceremonia tuvo lugar en un momento en que el debate nuclear en Japón se ha reavivado a raíz del accidente de Fukushima, el más grave desde el de Chernóbil en 1986, desatado por el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011.

Entre los asistentes a la ceremonia estuvieron representantes de 71 países, entre ellos el embajador de EEUU, John Roos, y los de otras naciones con arsenal atómico, como Francia y el Reino Unido.

También asistió un nieto del presidente estadounidense Harry S. Truman, quien el 6 de agosto de 1945 dio la orden de lanzar la bomba atómica sobre Hiroshima y, tres días después, una segunda sobre Nagasaki.

Clifton Truman Daniel, de 55 años, se encuentra en Japón invitado por una ONG para la paz a fin de asistir a las ceremonias de Hiroshima y Nagasaki y reunirse con supervivientes de ambas tragedias.


Fuente: Ambito.com


Lunes, 6 de agosto de 2012
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER