| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Dakar
“La lista negra” del Dakar: murieron pilotos, espectadores y hasta el creador de la competencia
Desde su creación en 1978 hasta hoy, la competencia motora más exigente del mundo fue el escenario de trágicos accidentes.
El piloto portugués Paulo Gonçalves, que participaba por decimotercera vez en el Rally Dakar, es la última víctima de la prueba motora más exigente del mundo tras sufrir este domingo un fatal accidente a la altura del kilómetro 276 de la etapa entre Riad y Wadi Al Dawasir (Arabia Saudí).

El motociclista Patrick Dodin fue la primera víctima mortal de la carrera. Perdió la vida en 1979 tras salirse de la pista en Agadés (Níger), mientras que los años más luctuosos fueron 1986, cuando murieron siete personas, entre ellas el “alma mater” de la prueba, Thierry Sabine; y 1988, en el que fallecieron seis.

TODOS LOS FALLECIDOS:

- 1979: el joven motociclista Patrick Dodin tras salirse de la pista en Agadés (Níger).

-1981: el periodista de “Motosprint” Giuseppe De Tommaso y dos técnicos del equipo IVECO (Franco Druetta y Andrea Carisitres), el 6 de enero en Tamanrasset (Argelia).

-1982: el motorista holandés Bert Oosterhuis (Yamaha XT500), la periodista francesa Ursula Zentsch (“Le Point”) al volcar un camión de combustible en Gao (Mali) y un niño maliense atropellado por un vehículo de la competición.

-1983: el motorista francés Jean-Noel Pineau al ser atropellado, en la etapa en Uagadugu.

- 1986: el motorista japonés Yasuo Kaneko en un accidente en el tramo entre París y Sete. El día 14 de enero se produce el accidente más grave en la historia de la prueba al fallecer cinco personas al estrellarse un helicóptero en Gourma (Níger), entre ellas el creador de la prueba, Thierry Sabine, así como el cantante francés Daniel Balavoine, la periodista Nathalie Odent, el piloto suizo Francois-Xavier Bagnoud y el técnico de la televisión de Luxemburgo Jean-Paul Le Fur. Además, 48 horas después de finalizar la prueba muere el motorista italiano Giampaolo Marinoni, que había sufrido una grave caída en Dakar.

- 1988: es el segundo año más trágico en la prueba con la muerte de seis personas. El navegador holandés Kees Van Loevezij, cuando su camión DAF dio seis vueltas de campana en Djado (Niger). El francés Patrick Canado al chocar su Range Rover contra un Mercedes. Días después, una niña de 10 años muere atropellada por un vehículo que cruzaba una travesía de la ciudad maliense de Kita . Muere en un hospital parisino el motorista francés Jean Claude Huger, tras caer entre las localidades malienses de Tombouctou y Bamakomuere. Una mujer mauritana y su hija, perecen al ser arrolladas por un coche de prensa entre Mauritania y Senegal.

- 1990: el reportero y ex piloto finlandés Kaj Salminen fallece tras chocar su coche con un vehículo local en Mali.

- 1990-91: el francés Charles Cabannes, piloto del camión de asistencia de Citroen, como consecuencia de los disparos recibidos en una emboscada en el pueblo tuareg de Kadaouane, localidad controlada por el ejército de Mali. 1991-92 3

- 1991-92: los franceses Laurent Le Bourgeois y Jean-Marie Sounillac, ocupantes del Range Rover de asistencia del equipo Duc de Boulogne, al volcar el vehículo en Sabah (Libia). El piloto francés Gilles Lalay (Yamaha) al chocar contra un vehículo de asistencia médica en la localidad congoleña Pointe Noire.

- 1994: el belga Michel Sansen al caer de su moto sobre una pista de arena en Nouakchott (Mauritania).

- 1996: el francés Laurent Gueguen, conductor de un camión participante Mercedes, al hacer explosión una mina abandonada entre Foum el Hasan y Smarra (sur de Marruecos). En la ciudad guineana de Tarembali, fallece una niña al ser atropellada por la moto del francés Marcel Pilet. El español Tomás Urpí, fallece en Tarrasa como consecuencia de las heridas sufridas al dar su coche varias vueltas de campana cuando se dirigía a su hotel en las proximidades de Rabat.

- 1997: el francés Jean-Pierre Leduc muere al caer de su motocicleta KTM, entre la localidad senegalesa de Tambacunda y la maliense de Kayes.

- 2001: fallece el mecánico del equipo Toyota Trophy Daniel Vergnes en un accidente cuando se dirigía a la localidad mauritana de Tidjikja.

- 2003: el copiloto francés Bruno Cauvy fallece tras sufrir el Toyota, pilotado por Daniel Nebot, un espectacular vuelco entre Zilla y Sarir (Libia).

- 2005: el motociclista español José Manuel Pérez, ‘El Carni’, muere el 10 de enero minutos después de ingresar en el hospital de Alicante, donde había sido trasladado desde Dakar tras ser intervenido de una caída grave el 6 de enero entre Zquerat y Tichit. El piloto italiano de motos Fabrizio Meoni, vencedor de las ediciones 2001 y 2002, como consecuencia de un paro cardíaco mientras disputaba la etapa entre Atar y Kiffa, en Mauritania. Dos motoristas belgas del equipo de asistencia del piloto René Delaby (KTM) mueren tras ser atropellados por un camión en los alrededores de la capital senegalesa.

- 2006: el piloto australiano Andy Caldecott (KTM), fallece en la etapa entre Nuakchot y Kiffa (Mauritania).

- 2007: el motociclista sudafricano Elmer Symonds, de 29 años, fallece en el acto el 9 de enero al chocar contra el borde de un río seco, en la etapa entre Er Rachidia y Ouarzazate (Marruecos). El piloto francés Eric Aubijoux, de 42 años, fallece el 20 de enero de un paro cardiaco en el tramo entre las ciudades senegalesas de Tambacunda y Dakar.

- Enero 2009: el motorista francés Pascal Terry, de 49 años, fue hallado muerto en la noche del martes 6 de enero al miércoles 7, en Jacobacci (Argentina), en la trigésima edición del Rally.

- Enero 2012: el piloto de motos argentino Jorge Andrés Martínez Boero, de 38 años, muere en un accidente en el kilómetro 55 de la primera etapa del Dakar, entre las localidades argentinas de Mar del Plata y Santa Rosa.

- Enero 2013: el motociclista francés Thomas Bourgin (KTM) muere al estrellarse con su vehículo contra una patrullera de la policía chilena mientras disputaba la séptima etapa del Dakar 2013, entre la ciudad chilena de Calama y la argentina de Salta.

- Enero 2014: el piloto de motos belga Eric Palante (Honda) falleció en la quinta etapa del Dakar, que discurrió entre Chilecito y Tucumán. El camión que recoge a los pilotos rezagados de la etapa del día anterior encontró el cuerpo sin vida de Palante en el kilómetro 143 del tramo cronometrado.

- Enero 2015: el piloto polaco de motos Michal Hernik, de 39 años, muere durante la tercera etapa del Dakar, entre San Juan y Chilecito, en el kilómetro 206 de la Cuesta del Miranda, en la provincia de La Rioja.

- Enero de 2020: cinco años después, el piloto portugués Paulo Gonçalves fallece durante la séptima etapa al sufrir un accidente en el kilómetro 276 de la etapa entre Riad y Wadi Al Dawasir.



(Con información de EFE).















Fuente: Infobae.


Domingo, 12 de enero de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER