| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Chile
Nuevos enfrentamientos a tres meses del estallido social
La gente volvió a copar Santiago en una jornada que terminó con duros enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes.


La Plaza Baquedano, en el centro de Santiago de Chile, amaneció hoy con los signos de los enfretamientos entre manifestantes y Carabineros que se registraron anoche, al cumplirse tres meses del estallido social que ha puesto en jaque al gobierno de Sebastián Piñera.

Miles de personas volvieron ayer a copar el centro de Santiago en una jornada que terminó con duros enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, que pugnaron por ocupar la Plaza Italia, hoy rebautizada como Baquedano.

"A pesar de que es verano, seguimos en las calles. El Gobierno solo saca leyes para reprimirnos y no se encarga de cambiar el sistema (económico) que es lo que pedimos. Esto no va a parar", dijo a la agencia Efe Pedro Ramírez, de 17 años, que lleva manifestándose desde que comenzó el estallido el pasado octubre.

Como consecuencia de las protestas, que han ido mermando en frecuencia pero que nunca cesaron, el gobierno retrotrajo los aumentos de transportes que encendieron la mecha del conflicto e inició un proceso de reforma constitucional, pero no ha conseguido calmar los ánimos en la sociedad.

Las protestas no se circunscriben al ámbito de Santiago, sino que se replican en diversas ciudades de Chile, como Valparaíso donde ayer también hubo enfrentamientos.

Uno de los elementos que mantienen encendida la protestas en la ferocidad desplegada por las fuerzas de seguridad en la represión. Hay cientos de denuncias de torturas y hasta de violaciones, que han sido condenadas por organismos defensores de los derechos humanos, tanto chilenos como internacionales, y justificados o consentidos por el gobierno de Piñera, que sumó el respaldo del titular de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile cifró en 3.649 las personas heridas durante las protestas, desde el 17 de octubre a la fecha, según un despacho la agencia DPA.

Además, según el informe hecho público en la red social Twitter, que abarca desde el inicio de las movilizaciones hasta el miércoles de esta semana, 405 personas han sufrido heridas en los ojos.

En concreto, 372 han presentado lesión o trauma en los ojos, mientras que 33 han experimentado el estallido o pérdida del órgano.

Por otra parte, las personas heridas por disparos ascienden a 2.063. De estas, 1.624 fueron alcanzadas por disparos con perdigones; 188, por balines; 51, por balas; y 200 por disparos con material no identificado.

Las personas heridas por bombas lacrimógenas son 253.

Más de 20 personas han muerto por los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad y más de mil han sido detenidas.


Sábado, 18 de enero de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER