| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Colombia
Duque acusó a Maduro de amparar "grupos terroristas" en Venezuela, tras recibir a Guaidó
El presidente colombiano dijo que “la tiranía y la dictadura de Nicolás Maduro alberga en su territorio a grupos terroristas, como el ELN y las disidencias de las FARC”.

El presidente de Colombia, Iván Duque, afirmó que en Venezuela operan “grupos terroristas” amparados por el mandatario chavista Nicolás Maduro, tras haber recibido al líder opositor y parlamentario Juan Guaidó.

“Hemos visto la presencia de células de Hezbollah en países como Venezuela, con la anuencia y la connivencia de la dictadura de Nicolás Maduro”, dijo Duque al inaugurar en Bogotá la III Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo.

Agregó que “la tiranía y la dictadura de Nicolás Maduro alberga en su territorio a grupos terroristas, como el ELN y las disidencias de las FARC”, ambos de origen colombiano.

El mandatario sostuvo que esos grupos “están reclutando niños, traficando armas y están planeando ataques contra distintas comunidades”, y los relacionó con el asesinato de una veintena de líderes sociales en Colombia en lo que va del año.

Se refirió de ese modo al sector de las FARC que no se acogió al acuerdo de paz que esa organización firmó con el gobierno colombiano y por la cual de disolvió formalmente y constituyó un partido político que conserva la sigla.

También aludió al Ejército de Liberación Nacional (ELN), la otra gran organización guerrillera colombiana, con la que Duque congeló la negociación de un acuerdo de paz debido a la negativa de aquella a abandonar sus actividades durante las conversaciones.

El presidente colombiano pidió a los asistentes a la Conferencia que adopten “todas las resoluciones emanadas del Consejo de Seguridad de la ONU”, especialmente la 1.373, que “es muy clara y contundente en que no se puede permitir a ningún Estado que promueva, albergue, patrocine o facilite actividades terroristas en su territorio”, reportó la agencia de noticias EFE.

Al encuentro asistieron representantes de la Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, la República Dominicana, Santa Lucía, Uruguay y Venezuela.

Además, la Conferencia contó con delegados de España e Israel, en calidad de observadores.

Duque hizo esas afirmaciones delante de Guaidó, que asistió a la Conferencia y a quien había recibido anoche en la Casa de Nariño (palacio de gobierno) con honores de jefe de Estado.

Colombia es uno de los cerca de 60 países que desconocen el mandato actual de Maduro por considerar que surgió de elecciones irregulares y reconocen a Guaidó como presidente interino de la república designado por el parlamento venezolano, de mayoría opositora.

“Compartimos avances en atención a migrantes radicados en Colombia y resaltamos la importancia de restablecer la democracia en el vecino país”, en lo que fue una “muy productiva reunión de trabajo”, informó Duque en Twitter sobre la reunión con Guaidó.

“Vamos a consolidar el apoyo del mundo para lograr la libertad de Venezuela”, destacó Guaidó en la misma red social, donde publicó imágenes del encuentro con el mandatario colombiano.


Martes, 21 de enero de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER