| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Alberto Fernández llegó a Roma e inicia su gira europea en busca de respaldo para la renegociación de la deuda: mañana lo recibe el Papa
En una de sus primeras actividades en Italia, el Presidente será recibido por David Beasly, que dirige un organismo de las Naciones Unidas destinado a terminar con el hambre.
(Enviado especial a Italia) - Tras volar 14 horas hasta Roma, el presidente Alberto Fernández se movió sin escalas desde el avión de Aerolíneas Argentinas que trasladó a la comitiva argentina hasta las oficinas centrales del Programa Mundial de Alimentos que dirige David Beasly, un ex gobernador republicano de Carolina del Sur que llegó a ese cargo con el apoyo de Donald Trump y la decisión institucional de la Secretaría General de la ONU.

“Con la asistencia a 86,7 millones de personas en 83 de países todos los años, el Programa Mundial de Alimentos (WFP) es la organización humanitaria líder en la lucha contra el hambre en el mundo, brindando asistencia alimentaria en emergencias y trabajando con las comunidades para mejorar la nutrición y crear resiliencia”, sostiene la página oficial del Programa Oficial de Alimentos (WFP, son sus siglas en inglés).

Y añade: “En cualquier día, el WFP (Programa Nacional de Alimentos) tiene 5.000 camiones, 20 barcos y 70 aviones en movimiento, que entregan alimentos y otra asistencia a aquellos que más los necesitan. Cada año, distribuimos aproximadamente 12,6 mil millones de raciones con un costo estimado por ración de 31 centavos de dólar”.

No es casualidad que Alberto Fernández aproveche su estancia en Roma para conocer el Programa Nacional de Alimentos. Desde el inicio de la campaña electoral hizo foco en las necesidades alimentarias de los sectores más castigados de la población, y el círculo se cerró con los programas presentados por Daniel Arroyo, su Ministro de Desarrollo.

La visita presidencial al Programa Mundial de Alimentos se complementará con la cita prevista con Qu Dongyu, director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Alberto Fernández se reúne con Qu el sábado próximo, a las 11 (hora de Roma), un día después del cónclave con Francisco en el Vaticano.

La reunión con el Papa será mañana en la Biblioteca del Vaticano. Junto a Alberto Fernández llegaron la primera dama Fabiola Yáñez, el canciller Felipe Solá, la ministra de Justicia, Marcela Losardo, el secretario de Culto, Guillermo Olivieri, y el vocero presidencial Juan Pablo Biondi. El Presidente y el Papa tendrán una reunión a solas, y a continuación se sumará toda la delegación oficial, para una foto conjunta y entregar los regalos de la Argentina al Sumo Pontífice.

El encuentro que protagonizarán Alberto Fernández y Francisco será con agenda abierta. Ambos jefes de Estado tienen coincidencias políticas e ideológicas: sobre la deuda externa, la situación de América Latina, la crisis económica del país y el Cambio Climático, entre otros asuntos domésticos y globales.

Pero el presidente y el Papa tienen una disidencia de fondo: la despenalización del aborto. Alberto Fernández considera que se trata de un derecho que hay que incorporar a la legislación positiva de la Argentina, y Francisco cree que se trata de una normativa que, por razones teológicas, debe evitarse de establecer en las normas vigentes.

Al concluir la audiencia papal, el Presidente se reunirá con el premier italiano, Giuseppe Conte, y su colega Sergio Mattarella. Alberto Fernández busca respaldo político a su negociación de la deuda externa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y en los dos encuentros explicará que no tiene intenciones de defaultear y que su objetivo es lograr una prórroga de los pagos -sin condicionamientos económicos- hasta tanto haya crecido el Producto Bruto Interno (PIB) de la Argentina.

Conte y Mattarella coinciden con la mirada del presidente y no hay dudas de que Italia apoyará la posición del país ante el board del FMI. Ellos ya saben cómo impacta en la economía nacional los planes de ajuste que los funcionarios del Fondo hacen de 9 a 18 en sus oficinas de Washington.

La agenda internacional del Presidente incluye, además, reuniones bilaterales con la canciller de Alemania, Angela Merkel; y los presidentes de Francia y España, Emmanuel Macron y Pedro Sánchez.



Por Román Lejtman.

















Fuente: Infobae.




Jueves, 30 de enero de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER