| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Nuevo balance del coronavirus en China: 259 muertos y más de 11.000 casos confirmados
La OMS decretó la emergencia internacional, mientras Rusia, el Reino Unido y Suecia reportaron los primeros casos en sus territorios.
El saldo de muertos por la epidemia de un nuevo coronavirus en China se elevó el viernes a 259, y numerosos países extreman sus medidas de precaución, protegen sus fronteras y repatrian a sus ciudadanos de territorio chino en respuesta a la propagación de la enfermedad.

Las autoridades sanitarias chinas informaron de 45 víctimas en las últimas 24 horas y 1.340 nuevos contagios en la provincia de Hubei, la más afectada. En todo el país hay más de 11.000 casos confirmados.

"Estoy lleno de culpa y remordimiento (...) Si hubiera tomado antes medidas restrictivas, el resultado habría sido mejor de lo que es hoy", dijo Ma Guoqiang, secretario del Partido Comunista Chino (PCC) en el municipio, en una inusual admisión de responsabilidad de un político chino.

El embajador chino ante la ONU en Ginebra, Xu Chen, aseguró sin embargo que "no hay que entrar en pánico innecesariamente, ni tomar medidas excesivas", y señaló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) "confía plenamente en China".

Pero las medidas continúan aumentando. Estados Unidos emitió una advertencia de viaje de nivel cuatro, para pedir a los estadounidenses que "no viajen" a China y anunció que prohibirá temporalmente el ingreso de extranjeros que hayan viajado a ese país en las últimas dos semanas.

El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Hua Chunying, criticó estas medidas de Washington al señalar que no "son correctas ni apropiadas".

"Estados Unidos se apresuró a ir en sentido contrario (a la OMS). Ciertamente, no fue un gesto de buena voluntad", agregó Hua.

Tras una reunión en Ginebra, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró el jueves la epidemia "emergencia de salud pública de alcance internacional", después de que el organismo fuera fuertemente criticado por no haber alertado antes de la gravedad de la situación.

No obstante, dijo que "la OMS no recomienda y de hecho se opone a cualquier restricción" de viajes o comercio con China.

Otros países decidieron vetar la entrada a su territorio de viajeros procedentes de China, como Vietnam, Mongolia, Singapur, Israel, así como Guatemala y El Salvador. Por su parte, países africanos destacaron personal sanitario en los aeropuertos y suspendieron visas de entradas chinas, señala AFP.

Wuhan, una ciudad de unos 11 millones de habitantes, está literalmente aislada del mundo desde el 23 de enero, para tratar de contener la propagación de la epidemia.

En esta ciudad los hospitales siguen desbordados. Para hacer frente a este problema, se construyen dos nuevos hospitales que se prevé abrirán el 3 y 6 de febrero.

Los 56 millones de personas que viven en la zona aislada, en la provincia de Hubei, no pueden salir de la región. Entre ellos hay miles de extranjeros.

En cualquier caso, la cifra de contagiados en China continental es muy superior a las 5.327 personas infectadas en 2002 y 2003 por el SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), un coronavirus que causó 774 muertes en todo el mundo hace casi 20 años, 349 de ellos en China.

Aunque la gran mayoría de los casos está en China, una veintena de países han declarado casos, sobre todo de personas que llegan de China.

En el Reino Unido se confirmaron los dos primeros casos este viernes, ambos "miembros de una misma familia", indicaron las autoridades.

Rusia también confirmó este viernes los dos primeros enfermos por este coronavirus en su territorio y anunció la evacuación de sus ciudadanos de varias regiones chinas.

Ante la decisión de diversas líneas aéreas de suspender o disminuir sus vuelos a China, el gobierno de Pekín anunció el viernes su decisión de enviar aviones para repatriar a sus ciudadanos en el exterior, en particular aquellos originarios de Wuhan. Entretanto, varios países iniciaron las operaciones de evacuación de sus ciudadanos.

Estados Unidos y Japón fueron los primeros países en evacuar el miércoles a una parte de sus ciudadanos.

Un avión evacuó este viernes a 83 británicos, 19 españoles, un polaco residente en España y una china casada con un español, cuatro daneses y un noruego. Ninguno mostró síntomas según las pruebas que se les realizaron.

Asimismo, un avión francés con 200 pasajeros procedentes de Wuhan, aterrizó este viernes en el sur de Francia. Los evacuados permanecerán en observación y aislados durante 14 días, cerca de Marsella.

Otros países, como Italia, Alemania, Canadá y Blangladés, también organizan sus propias operaciones de repatriación.

Estados Unidos puso este viernes en cuarentena a los 195 estadounidenses que llegaron el miércoles a una base militar en California. Ninguno presentaba hasta ahora síntomas del virus.

En cambio, en Japón, de los 206 repatriados, tres estaban infectados, que se suman a una decena de casos ya registrados previamente.

Grandes empresas como Toyota, IKEA, Starbucks, Tesla, McDonald’s y el gigante tecnológico Foxconn decidieron suspender de forma temporal su producción o cerrar sus tiendas en China.

Ante los temores por la epidemia, los bolsas europeas cerraron el viernes con caídas de entre 1% y 2,30%. Los precios del oro negro registraron cayeron 0,2% en el mercado de Londres y en Nueva York 1,1%.

La Organización de Países Exportadores de Petroleo (OPEP) está lista para reunirse "muy rápidamente", aseguró el viernes el ministro ruso de Energía.


Fuente: iProfesional


Sábado, 1 de febrero de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER